Infotechnology

INFOTECHNO­LOGY.COM

- Por Hernán Panessi

El negocio de los creadores de contenido está creciendo. Pero los pioneros no empezaron ganando millones. Hoy, la clave está en monetizar la audiencia y diversific­arse para pasar “al mundo real”.

Desde las redes sociales, como casi siempre ocurre con este tipo de discusione­s, la bola de nieve comenzó con Coscu, youtuber argentino con más de 2,3 millones de suscriptor­es: “Julián Serrano fue el primero que se animó a prender una cámara y hacer reír a la gente. Después explotó y de ahí salimos 3.891.232 nuevos creadores de contenido”. En tanto, Julián Serrano, cuyo canal nació en 2011 y cosecha 2,7 millones de seguidores, no acusó recibo. Pero antes, mucho antes de que existieran oficinas en la Argentina y que alguien siquiera pudiera cobrar un peso, usuarios locales ya se destacaban en la plataforma. De hecho, Youtube arribó oficialmen­te a nuestro país en septiembre de 2010. Y desde ahí, la pregunta: ¿quién fue el primer youtuber argentino y cuál es hoy su negocio? El histórico Magnus Mefisto (2006 y casi 1 millón de followers) y otros generadore­s de contenido pusieron el grito en el cielo. Algunos señalaron a Ale Szykula, creador de Alejo y Valentina (2007, 165.000 seguidores), como el principal pionero. Otros, al comediante Marito Baracus (2006, 1,5 millones), que hoy convive con Instagram (otros 2 millones de fans) y supo ser sinónimo de Youtube. A la sazón, fue el mismísimo Szykula quien aclaró los

tantos: “Andrés Borghi fue el primer youtuber de la Argentina”, dijo el animador. “Aparenteme­nte, tengo el video con contenido más viejo”, dice Andrés Borghi, cineasta, especialis­ta en efectos especiales y el apuntado por todos como el primer gran colonizado­r de Youtube. “Creo que esto lo averiguó Magnus Mefisto, que quería comprobar quién había sido el primero en confiar en Youtube como plataforma para subir contenido”, sigue Borghi, que ostenta 30.000 suscriptor­es. Subido a comienzos de 2007, aquel primer contenido fue Mortuoria, un corto experiment­al que Borghi filmó para la facultad. “Es como si fuese el video de La Llamada, como un video maldito”, explica el adelantado. No obstante, según Szykula, los primeros streamers en populariza­rse (tal y como los pintó Coscu en aquel tuit), fueron Jey Mammon y Fiorella

Lombardo. Mammon arrancó en Justin TV para 2010 y hoy dejó el mundo digital para convertirs­e en un popular conductor de radio y televisión. Por su parte, Lombardo (conocida como La Morocha de Temperley) sigue en Youtube, donde mermó su alcance pero no su actividad: su cuenta nació en 2007 y tiene 10.000 suscriptor­es. Con distintas intensidad­es, la mayoría de ellos siguen volcados a la plataforma.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina