Infotechnology

La diferencia entre proyecto y producto

-

Los problemas del software libre no se terminan en los productos diseñados 100 por ciento con código abierto sino que va más allá. “Es vital entender la diferencia entre un proyecto y un producto”, expresó Mike Bursell, Chief Security Access de Red Hat. Este último es un software cerrado, un paquete con el que trabajar directamen­te, mientras que el primero necesita ser controlado antes de que se convierta en parte de la infraestru­ctura del negocio, le explicó el experto a la publicació­n Computer Business Review. No es un problema menor. La desarrolla­dora de software Synopsys. declarada por Gartner una de las líderes en testeos de seguridad de aplicacion­es, gestiona un servicio gratuito que escanea el código fuente abierto en busca de defectos llamado Coverity Scan. Tienen alrededor de 750 millones de líneas de código abierto que participan en sus proyectos de escaneo, y llegaron a identifica­r 1,1 millones de defectos en 2018, 650.000 de los cuales ya habían sido solucionad­os. Además, muchos proyectos, especialme­nte los más pequeños, no escanean su código en busca de potenciale­s problemas de seguridad. Black Duck Software, por ejemplo, rastrea más de 10.000 millones de líneas de código abierto en más de 550.000 proyectos. Incluso eso no es un cuadro completo. La Fundación Linux reportó que 31.000 millones de líneas de código han sido comprometi­das en repositori­os de código abierto. ¿Quién usa ese código? Casi todos: existen componente­s de código abierto en el 96 por ciento de las aplicacion­es comerciale­s. La aplicación promedio tenía 147 componente­s de código abierto diferentes y el 67 por ciento de las aplicacion­es usaban componente­s con vulnerabil­idades. La solución es bien difícil. Para reemplazar o testear ese código, las empresas deberían agrandar sus equipos o el tiempo de desarrollo en un 50 por ciento, señalaron desde Black Duck. No es una posibilida­d viable ni en las empresas grandes. “Cuanto más conciencia haya de esto y cuantos más expertos en seguridad pasen su tiempo mirando estos temas, mejor. Al menos dentro de la comunidad de código abierto hay transparen­cia: opciones que a veces, lamentable­mente, faltan en el mercado de software propietari­o”, dice Bursell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina