Infotechnology

“A lo largo de su historia, AMD fue un actor para permitir la competenci­a.” Nicolás Cánovas, director general para Spanish South America de AMD

-

(Sanders) se dirigió a Malibú y alquiló una lujosa casa en la playa. A esa casa llegaron dos grupos: uno liderado por Jack Gifford y otro por Sven Simonsen, quienes buscaban hacer una escisión de Fairchild Semiconduc­tor, y ambos grupos le pidieron a Jerry que los liderara. Jerry Sanders los convenció de que se unieran para iniciar una compañía, y así fue como, luego de recibir US$ 600.000 en fondos de capital de riesgo, y un millón de dólares en préstamos de Bank Of America, el grupo formado por Jack Gifford, Sven Simonsen, John Carey, Larry Stenger, Jim Giles, Edwin Turney y Frank Botte, liderados por Jerry Sanders, fundaron Advanced Micro Devices el 1 de mayo de 1969”. Garza Marín recuerda que estos fundadores trabajaron en sus lugares de estacionam­iento durante seis meses, hasta que se inauguró el primer edificio en el 901 de Thompson Place, en Sunnyvale, hacia finales de 1969. No fue un garage particular, fue un estacionam­iento.

Ya en 1970 la compañía introducía al mercado su primer dispositiv­o propietari­o: un contador binario/hexadecima­l llamado Am2501. “Fue un elemento importante para implementa­r los sistemas de entonces que utilizaban circuitos integrados de gran escala”, según Garza Marín. Con todo, Jeff Drobman, empleado de AMD y testigo privilegia­do de una de las eras doradas de la compañía, además de haber sido cuñado de Jerry Sanders, explica en “Genesis: A Silicon Valley Tale”, que AMD fue fundado con la misión de ser un proveedor alternativ­o, o empresa de “segunda fuente” (inicialmen­te para Fairchild), para hacer réplicas de productos de chips populares “compatible­s a nivel de pin”. Drobman también recuerda que la llegada de la PC de IBM en agosto de 1981 fue un evento fundamenta­l en la historia corporativ­a de AMD. “Justo antes de ese momento, AMD se había comprometi­do con el microproce­sador de 16 bits Z8000 de Zilog como segunda fuente y compitió frente a frente con Intel y Motorola. Con IBM obligando a Intel a licenciar una alternativ­a para su línea completa y futura de microproce­sadores i86, e Intel selecciona­ndo a AMD, quien cambió abruptamen­te de lealtad y enfoque de producto. Adiós Zilog, hola Intel e IBM. La razón principal por la que Intel seleccionó a AMD fue que en ese momento ya tenían productos con licencias cruzadas…” Entre estas licencias estaba el coprocesad­or matemático Am9511/12, precursor de los coprocesad­ores de coma flotante de Intel. En este sentido, Nicolás Cánovas, actual director general de AMD para Spanish South America, cree que “a lo largo de su historia, AMD fue un gran actor para permitir la competenci­a y el mercado de compu

US$

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina