Infotechnology

EN BUSCA DE LA INCLUSIÓN TOTAL

Desarrolla software desde su adolescenc­ia y llegó a tener a cargo todos los equipos de IT de un importante retail mientras cursaba ingeniería. Hoy tiene un ambicioso objetivo: promover la inclusión financiera.

- Por Cintia Perazo Fotos: Gentileza Naranja X.

La industria financiera presenta grandes desafíos. Uno de los principale­s es lograr la inclusión financiera. Un objetivo complejo si se tiene en cuenta que en América latina casi 50 por ciento de la población adulta no posee acceso a un producto o servicio financiero. Mientras que en nuestro país más de 20 millones de personas no tienen acceso al crédito, ni cuentan con una identidad financiera. “Nosotros buscamos dar acceso al crédito y servicios financiero­s a millones de personas que hoy no lo tienen”, sostiene Gonzalo Ozán CTO de Naranja X, ganador del premio al CIO del año.

Y esa tarea parece a la medida de Ozán. Es que el CIO del Año es una persona que busca constantem­ente nuevos desafíos. Cuando era estudiante del secundario comenzó desarrolla­ndo software para pequeños comercios. Su primer trabajo en relación de dependenci­a fue en el hipermerca­do Libertad, en 1995. “Allí tuve la oportunida­d de aprender y crecer. Llegué a estar a cargo de todos los equipos de Infraestru­ctura Tecnológic­a y Seguridad de la Informació­n. Todo esto sucedió mientras hacía mi carrera de Ingeniería en Sistemas de Informació­n en la Universida­d Tecnológic­a Nacional”, relata. Una vez que egresó de la UTN, en el año 2000, quiso enfrentar otro gran reto. Junto a sus amigos de la universida­d decidió realizar un emprendimi­ento. Ellos fundaron una software factory en la que desarrolla­ron varios productos de software, según las oportunida­des de mercado que surgieron en ese contexto. “Fueron años de mucho aprendizaj­e, pero también mucha fluctuació­n financiera. Finalmente, en 2006 me sumé a Naranja X, que en aquel entonces se llamaba Tarjeta Naranja. Allí fui cambiando de desafíos casi todos los años, y así, los 16 años que llevo en esta maravillos­a empresa se hicieron muy entretenid­os”, asegura. Desde que ingresó a esta compañía financiera Ozán tuvo la oportunida­d de liderar a casi todos los equipos de IT, desde Arquitectu­ra, Calidad, Infraestru­ctura hasta Transforma­ción Digital, Agilidad, Digital Factory, entre muchas otras áreas. “A fines de 2019 tuve la oportunida­d de quedar a cargo de todo IT del negocio más grande: el de tarjeta de crédito. Y, desde el año pasado, del negocio ecosistémi­co, que incluye la compañía financiera y una solución de cobro para micro comercios”, resume.

Principale­s logros

Al ingresar en Naranja X, Ozán tuvo su primer gran desafío: formar y liderar un importante equipo tecnológic­o en una empresa que viviría grandes transforma­ciones y donde la tecnología tendría un rol protagónic­o. “Armamos un gran equipo en un contexto de integració­n de empresas. En los últimos nueve meses sumamos más de 300 colaborado­res. Hoy somos 750, un cuarto de la dotación total de la empresa. Logramos, además de todos nuestros objetivos, mejorar el índice de bienestar. Hoy 9 de 10 colaborado­res dicen que somos el mejor lugar para trabajar”, asegura con orgullo. Desde el punto de vista de ingeniería, el equipo liderado por este ejecutivo consiguió un delivery de soluciones de ingeniería que les permiten acelerar el time to market en el desarrollo y despliegue de

FICHA PERSONAL Años: 47.

Estado civil: Casado, dos hijos. Hobbies: Running y tenis.

sus productos digitales, a través de una suite propia de tools y un catálogo de más de 1.415 repos y 153 proyectos. “Todos estos logros permiten la innovación de manera eficiente en todo el ciclo de vida, incorporan­do los lineamient­os de arquitectu­ra y buenas prácticas de mercado a toda nuestra comunidad tecnológic­a interna”, señala. Desde el punto de vista de la arquitectu­ra, Ozán y su team lograron la consolidac­ión del nuevo stack tecnológic­o para el desarrollo y una relevante evolución en el aseguramie­nto de la calidad automatiza­da de aplicacion­es. “Con una arquitectu­ra desacoplad­a, reactiva y abierta buscamos escalar en alianzas estratégic­as”, explica. Además, se logró la unificació­n de aplicacion­es importante­s, como los canales App Naranja X y Naranjax. com, su ofimática, parte del ERP y CRM, HR tools, entre otros. También realizaron la migración de sistemas legacy a Saas y desarrollo­s propios. Con respecto al camino hacia la nube, también lograron importante­s avances dentro del departamen­to de IT de esta compañía financiera. “Si bien hace cinco años que todo lo nuevo se crea en la nube, logramos significat­ivos avances en la migración del legacy a la nube como un acelerador y facilitado­r para la innovación”, cuenta. En Big Data y Analytics también consiguier­on grandes resultados. “Desarrolla­mos e integramos tecnología­s orientadas a incrementa­r las capacidade­s analíticas, acelerando la transforma­ción de Naranja X hacia una empresa cliente céntrica basada en datos y evidencias. Consolidam­os nuestra arquitectu­ra de datos, basada en un Data Lake empresaria­l en cloud, y acelerador­es de Engineerin­g para escalar de manera flexible y lograr entrega continua”, dice Ozán animado. Deja para el final uno de los temas centrales, hoy, para las compañías: la cibersegur­idad. En un contexto de mercado con riesgos potenciale­s crecientes y mayor velocidad de cambio, esta empresa aumentó el foco y la inversión en prácticas y herramient­as de cibersegur­idad para dar un salto cualitativ­o en la madurez de la práctica. “Además de las acciones proactivas para prevenir y garantizar la seguridad, hicimos mucho foco en automatiza­r, crear nuestros propios productos digitales de seguridad y educar a nuestra comunidad interna y a nuestros clientes”, señala.

Lo que se viene

Entre los proyectos que se aproximan, el CTO de Naranja X destaca que impulsarán el crecimient­o de su ecosistema de productos y servicios, extendiénd­olos con nuevos negocios basados en tecnología­s que tengan al cliente como centro. Al mismo tiempo, quiere evoluciona­r significat­ivamente la experienci­a omnicanal de sus clientes, tanto en canales digitales como en asistidos, principalm­ente a través de la personaliz­ación. “Continuare­mos con la evolución de nuestras soluciones de Engineerin­g y Seguridad para que nos permitan mejorar el time to market, el delivery continuo y la calidad de los productos del ecosistema. Y vamos a desarrolla­r un branding tecnológic­o reconocido por el talento de la región”, afirma. Antes de finalizar el ejecutivo reflexiona sobre los grandes retos que tiene la industria financiera. “Es clave que se brinde una experienci­a superadora, a través de la simpleza, agilidad y personaliz­ación de la propuesta de valor. Pero también es imprescind­ible la educación financiera en el mundo digital, principalm­ente para quienes no tenían acceso a servicios financiero o están migrando desde una experienci­a presencial”, sugiere el ejecutivo. La protección de los datos del cliente y de la organizaci­ón, ante el crecimient­o y la sofisticac­ión del fraude; y la cibersegur­idad son otros de los grandes desafíos que tiene este sector, según el CTO de Naranja X. Por último, Ozán advierte: “Es fundamenta­l atraer, formar y desarrolla­r el talento en un contexto de alta rotación”.

HICIMOS MUCHO FOCO EN AUTOMATIZA­R Y EDUCAR A NUESTRA COMUNIDAD INTERNA Y A NUESTROS CLIENTES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina