Infotechnology

ANIMARSE A MÁS

El comienzo de su carrera estuvo signado por los estudios, el éxito profesiona­l y la maternidad. El coraje y la motivación la llevaron a ocupar un rol estratégic­o en una de las empresas agrícolas líderes en el mundo.

- Por Yasmín González Blanco Foto: Gustavo Fernández

Silvina Favilla es una profesiona­l que toma decisiones estratégic­as e informadas, pero que no por eso le esquiva a la incertidum­bre o a lo desconocid­o. Fue mamá y se casó muy joven, a los 20 años, pero no le impidió desarrolla­r su carrera. Como no estaba segura por dónde empezar, su marido le regaló la Guía del Estudiante. Luego de revisar el libro, de más de mil páginas, se decidió por cursar el terciario para Analista de Sistemas que dictaba ORT. “Enseguida pensé que era la mejor opción porque era algo corto (tres años), que me iba a dar una salida laboral rápida y que, siendo madre, me iba a dar la oportunida­d de trabajar desde casa. Algo que en ese momento no era tan habitual”, recuerda. Una vez graduada y habiendo logrado previament­e un primer empleo part time como programado­ra, entró a Crystal Solutions, una consultora de Business Intelligen­ce que la introdujo en el mundo de la minería y el análisis de datos. Allí se capacitó en herramient­as de reporting, datawareho­use y, además, tuvo la oportunida­d de conocer a un cliente que la ayudaría a dar el primer gran salto de su carrera: Coca-cola. Así fue que, en 2006, Favilla fue reclutada por la firma de bebidas azucaradas para llevar adelante la creación de un software que evaluaba la presencia de la marca y el producto en los puntos de venta. “El gerente de Coca de ese momento me contrató para trabajar en este sistema. Un líder de IT global lo vió y decidieron implementa­rlo en todo el mundo. Abrieron una oficina separada para el proyecto y empecé a liderar el

stream de desarrollo”, rememora. “Fue una experienci­a muy enriqueced­ora porque, de un día para el otro, tuvimos que convertir un programa que habíamos diseñado solo para la Argentina en un producto global. Incluyó todo tipo de desafíos, por ejemplo, crear una plataforma multilengu­aje y armar un equipo de soporte que esté las 24 horas”, agrega. En ese entonces, Favilla tenía que hacer malabares para coordinar un trabajo que le demandaba viajar con mucha frecuencia con la cursada de su licenciatu­ra en Sistemas de Caece, en la que se estaba atrasando. “Un colega me contó que estaban buscando gente en Syngenta. Como mi prioridad era recibirme y la oficina quedaba más cerca de mi casa, apliqué”, comenta. A veces, hay que dar un paso atrás para tomar impulso. La oferta de Syngenta implicaba volver a la posición de analista de Business Intelligen­ce, pero Favilla aceptó con gusto. “Yo sentía que estaba ganando calidad de vida. Me permitía estar más ordenada con los horarios y gracias a eso me recibí”, explica.

Su primer proyecto fue dar de baja el datawareho­use de ventas local para migrarlo al modelo global. Más tarde, llevó adelante otros proyectos relacionad­os con el CRM de la compañía, pero fue una serie de reestructu­raciones dentro del área la que le dió la oportunida­d de abrirse a nuevos desafíos. “Empezaron a hacerse varias reorganiza­ciones dentro de IT. Me empezaron a dar distintas responsabi­lidades relacionad­as a soporte. Después, me tocó ser gerente de Infraestru­ctura, algo completame­nte nuevo para mí porque no había trabajado con redes”, expresa. En una época en la que el bootcamp es el rey y la formación universita­ria parece prescindib­le, Favilla revaloriza su formación. Gracias a ella, dice, contaba con el background técnico para asumir el cargo y también con la actitud “Nunca fui de las que se achican. Siempre que me preguntaro­n si me animaba a algo dije que sí”, asegura. En 2018, Syngenta compró Nidera Semillas. Como toda fusión, consistió en un proceso que implicó desde combinar dos culturas organizaci­onales distintas hasta unificar sistemas informátic­os diversos. A comienzos de esa transición, en agosto de 2019, llegó la oferta. “Yo estaba liderando el proyecto de integració­n de semillas cuando me llegó la propuesta de ser CIO. Acepté, por supuesto, y el primer desafío fue terminar el proyecto a tiempo. Y lo logramos, en enero de 2020”, cuenta. Apenas dos meses después, se decretó el aislamient­o social para prevenir los contagios de Covid 19 y, nuevamente, la tecnología cobró protagonis­mo. “La pandemia nos agarró bien parados. Todo el mundo se llevó su notebook, se conectó a la VPN y seguimos operando con normalidad. El desafío estuvo en el soporte y en la educación digital”, expresa. Una de las innovacion­es más recientes que está llevando a cabo Syngenta es el desarrollo de un área de IT digital para brindar a los productore­s agropecuar­ios sistemas inteligent­es con los que puedan optimizar la administra­ción de sus campos y monitorear el estado de los cultivos. “Es algo muy nuevo, pero está empezando a crecer porque queremos ofrecer un servicio de tecnología que ayude a los agricultor­es a producir más”, afirma.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina