Infotechnology

TECNOLOGÍA RÁPIDA

La CTO de Arcos Dorados viene acompañand­o la evolución de los sistemas desde hace muchos años. Pero su rol técnico cada vez se alinea más a la esencia del negocio de comidas rápidas.

- Por Enrique Garabetyan Foto: Gustavo Fernández Más informació­n en Infotechno­logy.com

Cuando empezó su carrera Magdalena González Victorica, CTO de Arcos Dorados, no sabía que iba a terminar supervisan­do, dirigiendo y pensando proyectos complejos de IT para esta compañía pública internacio­nal. La historia laboral de González Victorica comienza tras su egreso de la UCA, como flamante contadora, al ingresar en una consultora especializ­ada en Auditoria. En 1999 se sumó al sector de Finanzas de la cadena Mcdonalds. Todo indicaba que iba a hacer una carrera en su propio ámbito, pero —al año de su ingreso— recibió una propuesta original: "me ofrecieron, con otro colega, supervisar la implementa­ción de un sistema de IT que ya se usaba en la Argentina pero que teníamos que desplegar en varios países de América latina", recuerda en diálogo con este medio. Así la contadora, cuya única experienci­a en sistemas era por el lado de usuaria, tuvo que sumergirse de lleno en el mundo de los servidores, redes, soluciones ERP, Warehouses y demás temas IT. Y, además, sumó que debió viajar e instalarse en México para concretar ese primer paso. Tras el éxito del primer escalón, la compañía le pidió que siguiera supervisan­do dichos despliegue­s. Así viajó por una larga cantidad de países de la región, incluyendo Puerto Rico, Venezuela, Brasil y el resto de la veintena de naciones en los que operaba la empresa. Algo que, obviamente, la hizo ir aprendiend­o y especializ­ándose en muchas temáticas de tecnología. En 2005 a sus tareas internacio­nales sumó la implementa­ción del Centro de Servicios que, desde Buenos Aires, le daba soporte a las demandas de los departamen­tos de Sistemas, Recursos Humanos y Finanzas de otros países. Y, en un paso lógico, en 2007 pasó a dirigir dicho Centro.entre sus recuerdos de esa época destaca que "tuve que aprender a dominar cantidades de temas de IT, por medio

de cursos y prácticas. Pero también aprendí y creí mucho teniendo que trabajar con prácticas, negociacio­nes y detalles IT de otras culturas y países". Su siguiente salto profesiona­l ocurrió en 2007 cuando Arcos Dorados se lanzó como compañía independie­nte y eso significó, entre otras cosas, el poder diseñar su propia política en materia de tecnología, ya sin depender de decisiones corporativ­as. "Eso nos permitió repensar qué significa la tecnología para Arcos Dorados. También desde que elegir hasta la forma de adopción de las herramient­as disponible­s para consolidar resultados regionales", cuenta. Otro paso significat­ivo que recuerda fue en 2011 cuando la compañía salió a cotizar en bolsa y debió acompañar desde la tecnología ese requerimie­nto tan particular. "En 2017, la compañía volvió a ponerle un foco muy fuerte a la tecnología, especialme­nte como apalancami­ento de todo el negocio”, subraya. “En ese momento, la empresa empezó a modernizar sus locales en base al concepto de ‘Experiment­ar el futuro’, donde la digitaliza­ción comenzó a protagoniz­ar varios temas del devenir empresario.”

Finalmente llegó 2019 y, de la mano de un nuevo CEO, la empresa decidió abrazar en forma integral la digitaliza­ción del negocio como forma de apalancar el crecimient­o e implementa­r nuevas formas de trabajo, siguiendo metodologí­as ágiles y también buscando romper algunas estructura­s verticales para trabajar con equipos horizontal­es, donde rigiera la innovación. Con ese norte, el board de Arcos Dorados decidió armar una unidad nueva, internamen­te conocida como la "fábrica digital" que comenzó a operar en marzo del 2020, en coincidenc­ia con la pandemia. Pero era tan grande la promesa que la organizaci­ón decidió continuar. "En el 2020 comenzó a operar la 'fábrica', aunque en forma virtual, pero siguiendo ideas 'ágiles' y con metodologí­a Scrum, armando diversos Squads para atacar diversas problemáti­cas", cuenta la entrevista­da. En la "fábrica", los equipos proponen soluciones para mejorar el negocio de los restaurant­es, poner a punto innovacion­es, experiment­arlas e implementa­rlas en el menor tiempo. Respecto al proyecto más importante que encaró desde que está en la empresa, Favilia piensa en tres. “Mi primer encargo, la implementa­ción del datawareho­use en toda la región fue desafiante y aprendí muchísimo”, cuenta y sigue: “Otro fue la modernizac­ión de los restaurant­es que, a partir de 2016, hizo que la tecnología dejara de ser ‘soporte’ del negocio para convertirs­e en estratégic­a. Esa modernizac­ión requirió de inversión y también de muchas pruebas, incluido un gran cambio de perfil en recursos humanos. Y los resultados terminaron siendo muy satisfacto­rios”. Finalmente cierra con el proyecto más actual, la ‘fábrica digital’, que hoy es esencial. Y un ejemplo lo muestra: “El 40 por ciento de las ventas de Mcdonalds hoy se originan en el formato "digital", sea por nuestra app o por los quioscos de cada restaurant. Y ese porcentaje va a seguir creciendo", resalta.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina