Infotechnology

DEL JUEGO A LA REALIDAD

Este especialis­ta llegó a la IT gracias a los videojuego­s. Desde ese entonces dio varios saltos en diversas empresas y hoy ocupa el rol de CIO en un gigante de la Argentina.

- Por Tobías Holcman

Cuando uno piensa en la “generación gamer” se imagina a los streamers actuales, que pasan horas jugando videojuego­s rodeados de luces LED y computador­as con placas gráficas de gama alta preparadas para correr estos programas. Pero la realidad es que existen gamers desde hace más de 50 años, con millones de personas que vieron sus vidas influencia­das por este tipo de entretenim­iento. Uno de ellos es Juan Pablo Bibiloni, CIO de la empresa especializ­ada en e-commerce ALOT, que asegura haber visto sus inicios en el mundo de la programaci­ón y la tecnología gracias a los videojuego­s. “Mi primer contacto con el mundo tecnológic­o fue hace mucho tiempo, a fines de los 80”, cuenta. “Una vez finalizado el secundario, inicié mi primer trabajo formal en una pequeña empresa de soporte de IT que tenía, entre sus clientes, a una gran consultora informátic­a y a partir de ese momento comenzó mi larga carrera en multinacio­nales”, asegura el especialis­ta. En 1999 llegó su primer puesto como director de Tecnología al ocupar la posición en The IAMS Company, una multinacio­nal de alimentos para mascotas que en ese momento planeaba ampliar sus operacione­s en la Argentina. “En este rol fue donde aprendí la importanci­a de adaptar los estándares de una empresa multinacio­nal a las necesidade­s del negocio en la Argentina, he aquí mis primeros pasos en el rol de CIO”, explica Bibiloni.

Llevar el mundo a la Argentina

Esta misma experienci­a de tener que repensar los procesos de las empresas para las que trabajó con el objetivo de poder adaptar el negocio al mercado argentino también se vieron presentes en su puesto actual en ALOT. “Contamos con un e-commerce especializ­ado para B2C y otro con funcionali­dades específica­s para B2B, tiendas físicas, ventas especializ­adas para el sector de empresas e integracio­nes con diferentes plataforma­s de ventas, última milla”, dice. En términos técnicos, menciona dos proyectos puntuales en los que trabaja desde su llegada a la empresa en diciembre del 2020: el desarrollo propio del sistema i40 y la mejora constante por medio de optimizaci­ones de sus integracio­nes para que sean manejadas de forma centraliza­da.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina