Kodro Magazine

Copa Mitropa, la madre de la Copa de Europa .....................................

LA MADRE DE LA COPA DE EUROPA

-

Año / Campeón

1927 AC Sparta Praha

1928 Ferencváro­si FC

1929 Újpesti FC

1930 SK Rapid (Viena)

1931 First Vienna FC

1932 AGC Bologna

1933 FK Austria (Viena)

1934 AGC Bologna

1935 AC Sparta Praha

1936 FK Austria (Viena)

1937 Ferencváro­si FC

1938 SK Slavia Praha

1939 Újpesti FC

1940 FC Rapid Bucaresti (sin disputar la final) 1951 [Copa Zentropa] SK Rapid (Viena) 1955 Vörös Lobogo

1956 Vasas (Budapest)

1957 Vasas (Budapest)

1958 [Donau Cup] Crvena zvezda Beograd 1959 Honvéd SE (Budapest)

1960 Hungría (cada país tenía 6 participan­tes; sus resultados se sumaban)

1961 Bologna FC

1962 Vasas (Budapest) 1963 MTK (Budapest) 1964 Spartak Sokolovo Praha 1965 Vasas (Budapest) 1966 AC Fiorentina

1967 Spartak Trnava 1968 Crvena zvezda Beograd 1969 Internacio­nal Bratislava 1970 Vasas (Budapest) 1971 Celik Zenica

1972 Celik Zenica

1973 Tatabányai Bányász 1974 Tatabányai Bányász 1975 Wacker Innsbruck 1976 Wacker Innsbruck 1977 Vojvodina Novi Sad 1978 Partizan Beograd 1980 Udinese

1981 Tatran Presov

1982 Milan AC

1983 Vasas (Budapest) 1984 SC Eisenstadt

1985 Iskra Bugojno

1986 Pisa

1987 Ascoli

1988 Pisa

1989 Baník Ostrava

1990 Bari

1991 Torino

1992 Borac Banja Luka

La Copa Mitropa, llamada oficialmen­te “La Coupe de l’Europe Centrale” o “Copa de Europa Central”, fue una de las primeras grandes competicio­nes del fútbol europeo de clubes. Se empezó a disputar entre los estados sucesores del antiguo imperio austrohúng­aro, aunque posteriorm­ente se sumarían nuevos países como Italia. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1951, se celebró bajo el nombre de Copa Zentropa, pero el invento solo duró una temporada. Posteriorm­ente se recuperó el nombre original, y solo cambió durante la edición de 1958 por el nombre de Copa Danubio. Durante los años 50 mantuvo una fuerte rivalidad con la Copa Latina y la Copa de Ferias, antes de que la Copa de Europa en 1955 acabara imponiendo su hegemonía. Con el paso de los años y la aparición de otros campeonato­s continenta­les, acabó siendo una competició­n menor, jugada por equipos del bloque soviético, e incluso llegó a existir una edición en la que participar­on las seleccione­s nacionales. En sus últimos años terminó como una copa de menor calibre para los equipos campeones de Segunda División de distintos países.

En el palmarés histórico destacan el Vasas Budapest húngaro con seis copas en sus vitrinas, mientras que el Bologna italiano y el Sparta de Praga checo se reparten el segundo puesto, con tres. El tercer lugar está muy compartido: Ferencvaro­s, MTK Budapest, Ujpest y el Tatabánya húngaros, el Rapid Viena, Austria Viena y Admira Wacker austríacos, el Celik Zenica y el Estrella Roja yugoslavo y el Pisa italiano con dos trofeos. Además dos históricos del calcio como el Torino (1991) y el AC Milan (1982) también tienen una Copa Mitropa en sus museos.

Por países, Hungría con 15 títulos, seguida de Italia con 11, y Checoslova­quia, Austria y Yugoslavia con ocho, son los países más condecorad­os.

En 1897 se fundó en Viena la primera competició­n internacio­nal para clubes de fútbol, la Challenge Cup, inventada por John Gramlick Sr., cofundador del Vienna Cricket and Football-Club. En esta competició­n copera podían participar todos los clubes del imperio austrohúng­aro, aunque en realidad solamente participab­an los clubes de las tres principale­s ciudades: Viena, Budapest y Praga. La Challenge Cup se llevó a cabo hasta el año 1911, y hoy en día se considera el antecedent­e de la Copa Mitropa y, por consiguien­te, de la Copa de Europa y la actual Liga de Campeones. El último ganador de esta veterana copa fue el Wiener Sport-Club, uno de los clubes de fútbol más antiguos y tradiciona­les de Austria.

La idea de crear una competició­n europea para clubes de fútbol se gestó tras la Primera Guerra Mundial, conflicto que supuso la derrota y el colapso del imperio austrohúng­aro. Los instigador­es de esta idea fueron los países centroeuro­peos que, en ese momento, eran los más potentes del Viejo Continente. Un hecho que a menudo se pasa por alto en Gran Bretaña, donde se da por sentado que Inglaterra fue el mejor país futbolísti­co del mundo hasta la década de 1950...

A principios de la década de 1920 se crearon las primeras ligas profesiona­les de Europa: Austria comenzó en 1924, seguida por Hungría en 1925 y Checoslova­quia en 1926. Para reforzar el dominio de estos países en el fútbol europeo y apoyar económicam­ente a los clubes profesiona­les, se decidió resucitar el espíritu y la idea de la Challenge Cup, y se creó la Copa Mitropa en una reunión celebrada en Venecia el 17 de julio. La iniciativa corrió a cargo de Hugo Meisl, el secretario general de la Federación Austriaca del “Wunderteam” (nombre dado al victorioso equipo nacional de fútbol de Austria de la década de los años 30). Además también se acordó la futura creación de una Copa de Europa para seleccione­s, que a diferencia de la Copa Challenge y la Copa Mitropa no sería anual. El motivo de la denominaci­ón de

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 30 de octubre de 1927, AC Sparta Praha enfrontand­o al SK Rapid de Viena.
30 de octubre de 1927, AC Sparta Praha enfrontand­o al SK Rapid de Viena.
 ??  ?? Hugo Meisl (derecha) fue el padre del legendario “Wunderteam”.
Hugo Meisl (derecha) fue el padre del legendario “Wunderteam”.
 ??  ?? La superestre­lla austríaca Matthias Sindelar volando sobre el césped del Stadio Renato Dall’Ara de Bolonia, un 1 de mayo de 1936.
La superestre­lla austríaca Matthias Sindelar volando sobre el césped del Stadio Renato Dall’Ara de Bolonia, un 1 de mayo de 1936.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina