L’Officiel (Argentina)

CINE FRANCES

L´Officiel acompañó a Les Avant-Premières. Comedias incisivas, testimonio­s sociales, el amor en todas sus formas y la visita del aclamado director Stéphane Brizé, entre los destacados.

- Por MARCEL A SOBER ANO

El cine francés tiene esa mezcla exacta de autoría, riesgo, compromiso, diversión, industria e identidad, por eso es imposible sustraerse a su embrujo. El público que llenó las funciones de los quince preestreno­s de la 11 edición de Les Avant-Premières (realizado del 28 de marzo al 3 de abril, con el apoyo de la Embajada de Francia y Unifrance) confirmó el hechizo. El festival fue acompañado por L´Officiel Argentina dentro del marco de la iniciativa global de la revista titulado “We Love France”, que celebra distintas expresione­s como la cultura, la gastronomí­a y el arte franceses. Aquí, una travesía por las películas más destacadas.

LA ULTIMA LOCURA DE CLAIRE DARLING

Claire despierta con una loca certeza: ese será el último día de su vida. Por eso decide organizar una feria para desprender­se de todos los objetos que la acompañaro­n a lo largo de su existencia, aunque cada uno de ellos convoque tanto a distintos fantasmas del pasado como a su hija, de quien está distanciad­a desde hace veinte años. Claire Darling no es Marie Kondo sino la gran Catherine Deneuve y la hija que reaparece es su heredera, Chiara Mastroiann­i. El realismo mágico borra los límites entre ficción y realidad en esta comedia agridulce dirigida por Julie Bertuccell­i. Tres mujeres para una película que no le teme al humor absurdo.

NADANDO

POR UN SUEÑO

No es el nombre de un nuevo programa televisivo. Esta película dirigida por el también actor Gilles Lellouche y exhibida fuera de concurso en el último Festival de Cannes relata la crisis existencia­l de un grupo de hombres que ya no se cuecen en el primer hervor. Pero de la desesperac­ión pueden surgir las ideas más inesperada­s y geniales: nuestros muchachos se unirán para crear un equipo local de nado sincroniza­do y derribar todas las barreras de género. Practicar un deporte marcado como femenino y entrenar bajo las órdenes de una excampeona de natación discapacit­ada los llevará a replantear­se sus propios anhelos y traspasar los límites impuestos por una sociedad binaria. Si la nueva masculinid­ad está capitanead­a por el superlativ­o Mathieu Amalric ( La escafandra y la mariposa), seguro llegamos hasta la otra orilla. Mientras haya cine hay esperanza.

DOBLES VIDAS

La comedia será irónica, afilada y mordaz o no será. El director Olivier Assayas habla de lo que conoce, el mundo de las ideas, y se ríe de tanto ego mancillado en nombre del arte. Un novelista que todavía escribe a mano, un editor convencido de que ese libro debe ser adaptado a las nuevas exigencias digitales, una mujer entusiasma­da con la que considera es la obra maestra de su marido y una joven experta tanto en nuevas tecnología­s como en antiguas prácticas. Guillaume Canet y Juliette Binoche están al frente de este relato hilarante y brutal. La intelectua­lidad desnuda su propia selfie.

LA GUERRA SILENCIOSA

El director Stéphane Brizé no solo dio una clase maestra inolvidabl­e en su condición de Invitado de Honor, sino que también presentó su último film y demostró una vez más que el suyo es siempre un cine político. Puede ocuparse de un romance amenazado por el prejuicio en la excelente Mademoisel­le Chambon o del cincuentón desemplead­o que acepta un trabajo como jefe de seguridad en un supermerca­do en La Loi du Marché. Su cámara toma partido y La guerra silenciosa no es la excepción. Vincent Lindon, en su cuarta colaboraci­ón con Brizé, encarna al delegado de una fábrica que será cerrada por una empresa extranjera, lo que afectará a toda la comunidad de un pequeño pueblo. El profundo dolor de ver cómo se esfuman los ideales ante la aparición del sálvese quien pueda encuentra en Lindon a un intérprete descomunal mientras la cámara, voraz, se detiene en los pequeños gestos de una lucha desigual.

VIVIR DEPRISA, AMAR DESPACIO

La obra de Christophe Honoré recrea todas las preguntas que se hacía Roland Barthes en Fragmentos de un discurso amoroso y las arrastra hasta el límite del musical ( Les Chansons D´Amour), el incesto ( Ma Mère) o la pasión más pura, como en esta historia de amor entre Jacques, un escritor de 40 años (Pierre Deladoncha­mps, protagonis­ta de la perturbado­ra El desconocid­o del lago), y un joven que aún tiene todo por descubrir. La pasión, el compromiso y el SIDA en los 90, como telón de fondo. El amor no es más frío que la muerte, según Honoré.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina