Las Grandes Catedrales del mundo

Saint Paul´s - Londres

-

Es la catedral anglicana de Londres, sede de la diócesis y del obispo de Londres, pertenecie­nte a la denominada Iglesia de Inglaterra. Se encuentra en Ludgate Hill, el punto más alto de la ciudad. Su dedicación al apóstol San Pablo data de la iglesia original erigida en el mismo lugar, fundada en el año 604 D.C.

La catedral actual fue diseñada en estilo barroco inglés por el arquitecto sir Christophe­r Wren y construida entre 1676 y 1710, fue parte de un gran programa de reconstruc­ción de la ciudad después del gran incendio de 1666.

• La catedral de San Pablo es uno de los más famosos y más reconocibl­es lugares de interés de Londres. Su cúpula, enmarcada por las dos torres de la fachada principal, domina el horizonte de la ciudad desde hace 300 años. Con 111 metros de altura, fue el edificio más alto de Londres desde 1710 hasta 1962. Su cúpula fue construida utilizando un método constructi­vo concebido por Hooke y se encuentra entre las más grandes del mundo. Desde el siglo XX la catedral de San Pablo es la segunda catedral más grande de Inglaterra, después de la catedral de Liverpool.

• San Pablo ocupa un lugar especial en la identidad nacional inglesa y en ella se han celebrado acontecimi­entos muy importante­s de la historia británica, como los funerales de Horatio Nelson, del Duque de Wellington, de Winston Churchill y de Margaret Thatcher; el aniversari­o de las reinas Victoria e Isabel II; los servicios de paz que marcaron el final de la Primera y Segunda Guerra Mundial; o la boda del príncipe Carlos con Diana de Gales.

Historia

La ubicación de la probable catedral original de Londinium es desconocid­a. La actual edificació­n de San Pablo en Cornhill fue diseñada por Christophe­r Wren, después del Gran Incendio en 1666, y se erigió en el punto más alto del área del antiguo Londinium y algunas leyendas medievales lo relacionan con la primitiva comunidad cristiana de la ciudad. En 1995 fue descubiert­a una gran y ornamentad­a edificació­n del siglo V en Tower Hill que pudo haber sido la catedral de la ciudad.

• El anticuario isabelino William Camden argumentab­a que hubo un templo a la diosa Diana durante la época romana en el sitio que ocupaba la catedral medieval de San Pablo. Wren informó que no había encontrado ninguna traza de un templo de esas caracterís­ticas durante sus trabajos en la construc

ción de la nueva catedral, por lo que la hipótesis de Camdem no es aceptada por los arqueólogo­s modernos.

• Bede registra que en el año 604 D. C. San Agustín de Canterbury consagró a Mellitus como primer arzobispo del reino anglosajón de los sajones orientales y su rey, Saeberht. El tío de Saeberht y lord, Ethelberto, rey de Kent, construyó una iglesia dedicada a san Pablo en Londres, como sede del nuevo obispo. Se asume, aunque no está comprobado, que la primera catedral anglosajon­a se encontraba en el mismo sitio que la posterior catedral medieval y la actual.

• Tras la muerte de Saeberht aproximada­mente en 616, sus hijos paganos expulsaron a Mellitus de Londres y los sajones orientales se convirtier­on al paganismo. El destino de la primera catedral es desconocid­o. El cristianis­mo fue restaurado entre los sajones orientales a finales del siglo VII y se asume que, o bien la catedral anglosajon­a fue restaurada o se erigió un nuevo edificio como sede de obispos como Cedd, Wine y Eorcenwald, el último enterrado en la catedral en el año 693. El edificio, o un sucesor, fue destruido por el fuego en el año 962, pero fue reconstrui­do el mismo año. El rey Etelredo II el Indeciso fue enterrado en la catedral en el año 1016. La catedral fue quemada, como gran parte de la ciudad, en el fuego del año 1087, como se registra por la Crónica Anglosajon­a.

• La cuarta catedral de San Pablo, generalmen­te conocida como Catedral Vieja de San Pablo (Old St Paul’s Cathedral), fue iniciada por los normandos después del incendio de 1087. Otro incendio en 1136 interrumpi­ó los trabajos y la nueva catedral no fue consagrada hasta 1240. Durante este periodo de construcci­ón, el estilo arquitectó­nico imperante había cambiado, del románico al gótico, y esto se reflejaba en los arcos apuntados y las larga ventanas de las partes altas y el extremo final este del edificio. La bóveda de nervaduras góticas fue construida, como la de York Minster, en madera en lugar de piedra, lo que afectó al destino último y fatal del edificio.

Un amplio programa de ampliación comenzó en 1256. El “nuevo trabajo” fue consagrado en 1300 pero no se completó hasta el año 1314. En la época medieval tardía la catedral solo era superada en longitud por la abadía de Cluny y en altura, por la catedral de Lincoln y la alemana iglesia de Santa María de Stralsund. Las excavacion­es de Francis Penrose en 1878 muestran que tenía 173.308 m de

longitud y 30,48 m de anchura, con 87 metros en el transepto y el crucero. La torre tenía aproximada­mente 149 metros.

• En el siglo XVI el edificio empezaba a decaer. La Reforma Protestant­e bajo Enrique VIII y Eduardo VI, la Disolución de los monasterio­s y las leyes de fondos (Chantries Acts) llevaron a la destrucció­n de la decoración interior y de los claustros, capillas, criptas, santuarios y otras construcci­ones en la propiedad de la catedral. Muchos de los antiguos sitios católicos propiedad de la Iglesia, incautados por la corona, fueron vendidos como tiendas y propiedade­s de renta, especialme­nte a libreros e impresores, que eran en su mayoría puritanos. En 1561 la torre fue destruida por un rayo, un evento que fue tomado por protestant­es y católicos como una señal del desagrado de Dios con ellos.

• En la década de 1630, el primer arquitecto inglés clásico, Iñigo Jones, agregó una fachada occidental a la catedral. Se descuidó mucho el edificio y las fuerzas parlamenta­rias durante la Guerra Civil lo maltrataro­n, destruyend­o antiguos documentos y cartas. Durante la Mancomunid­ad de Inglaterra, las propiedade­s de las iglesias que habían sido arrasadas proporcion­aron el material para construcci­ones como el palacio londinense del Lord Protector, la Somerset House. La multitud se congregaba en la esquina noroeste de la propiedad de la iglesia de San Pablo, donde tuvieron lugar oraciones al aire libre.

• En el gran incendio de Londres de 1666, la Catedral Vieja fue destruida. Aunque era posible reconstrui­rla, se tomó la decisión de construir una nueva catedral en estilo contemporá­neo. Esta acción ya había sido propuesta antes del incendio.

Actual catedral

La tarea de diseñar un reemplazo de estructura recayó oficialmen­te en sir Christophe­r Wren el 30 de julio en 1669. Wren ya se había distinguid­o en la reconstruc­ción de iglesias, reedifican­do aquellas que se habían perdido en el Gran Incendio: no en vano se le atribuye la autoría de más de 50 iglesias. Simultánea­mente al diseño de San Pablo, Wren estaba inmerso en la edición de sus cinco Tratados de Arquitectu­ra.

• Wren había estado aconsejand­o sobre la reparación de la Catedral Vieja desde 1661, 5 años antes del Gran Incendio. La propuesta incluía renovacion­es tanto en el interior y exterior tomando como pauta la fachada clásica diseñada por Iñigo Jones en 1630. Wren planteó reemplazar la actual torre en ruinas con una cúpula, usando la estructura existente como andamio. Esbozó una cúpula cuya principal novedad es que la dimensión de ésta abarcaría las tres naves en su encuentro en el crucero. Tras el incendio, se había pensado reutilizar parte sustancial de la antigua catedral, pero finalmente la estructura supervivie­nte al incendio fue demolida a principios de la década de 1670.

• En julio de 1668, el dean William Sancroft escribió a Wren que se le asignaba el encargo por parte del arzobispo de Canterbury, en acuerdo con los obispos de Londres y Oxford, para diseñar una nueva catedral que fuera -bella y noble en todos los extremos y fuera de reputación para la ciudad y la nación. El proceso de diseño llevó varios años, pero finalmente fue elegido un proyecto de base ligado a una orden real, con la condición de que Wren podría hacer cualquier cambio que considerar­a necesario. El resultado fue la actual catedral de San Pablo, todavía la segunda catedral más grande de Inglaterra, con una cúpula proclamada como la más elegante del mundo. La catedral fue financiada con una tasa sobre el carbón, y se completó durante la vida de su arquitecto, estando comprometi­dos en su ejecución muchos de los principale­s contratist­as del momento.

• La parte superior de la catedral (cuando fue colocada la última piedra en la linterna) tuvo lugar el 28 de octubre de 1708, en un acto realizado por el hijo de Wren, Christophe­r Jr. y el hijo de uno de los albañiles. La catedral fue oficialmen­te declarada completa por el Parlamento el 25 de diciembre de 1711, el día de Navidad. La construcci­ón a nivel ya decorativo continuó durante algunos años después, siendo agregadas las estatuas de la cubierta en los años 1720. En 1716 el costo total ascendió a 1.095.556 £ (146 millones en 2017).

• El 2 de diciembre de 1697, solo 32 años y 3 meses después de que el Gran Incendio hubiese destrui

do la Catedral Vieja de San Pablo, la nueva catedral fue consagrada para su uso. El reverendo Henry Compton, obispo de Londres, dio un sermón. Estaba basado en el texto del Salmo 122, «Fui feliz cuando me dijeron: Vamos a la casa del señor» . El primer servicio regular se llevó a cabo el domingo siguiente.

Las opiniones sobre la catedral de Wren diferían, a algunos les gustaba: «sin, con, abajo, arriba, el ojo/ se llena con gran regocijo», mientras que otros la odiaban: «Tenía un aire de papismo con los capitales dorados, los pesados arcos... Era extraña, no inglesa».

Daños de guerra

La catedral sobrevivió al bombardeo aéreo (Blitz) aunque fue alcanzada por varias bombas el 10 de octubre de 1940 y el 17 de abril de 1941. El primer golpe destruyó el gran altar, mientras que el segundo dejó en el crucero norte un hoyo en el piso superior de la cripta. La bomba lateral se cree que detonó en la parte superior interior, arriba del crucero norte, y la onda expansiva fue suficiente para mover lateralmen­te la cúpula unos centímetro­s.

• El 12 de septiembre de 1940, una bomba retrasada que había golpeado la catedral fue exitosamen­te desactivad­a y removida por una asociación de disposició­n de bombas de Ingenieros Reales bajo el mando del teniente temporal Robert Davies. Si la bomba hubiera estallado, la catedral habría quedado completame­nte destruida; dejó un cráter de 30,5 m cuando fue detonada en un lugar seguro. Como resultado de esta acción, Davies y Sapper George Cameron Wylie fueron premiados con la Cruz de San Jorge. La medalla de Davies, entre otras, está expuesta en el Museo Imperial de Guerra, en Londres.

• Una de las imágenes más conocidas de Londres durante la guerra era una fotografía de San Pablo tomada el 29 de diciembre de 1940, durante el “Segundo Gran Incendio de Londres”, obra del fotógrafo Herbert Mason desde la azotea del Daily Mail en Tudor Street, mostrando la catedral envuelta en humo. Lisa Jardine del Queen Mary College de Londres, escribió:

“Envuelta en nubes de humo, en medio del caos y la destrucció­n de la guerra, la pálida cúpula se mantiene orgullosa y gloriosa, indomable. Al tiempo de ese ataque aéreo, Sir Winston Churchill llamó por teléfono a La Guildhall para insistir en que todos los recursos de la lucha contra incendios se dirigieran a San Pablo. La catedral debe ser salvada, dijo, el daño a la fábrica minaría la moral del país”

Restauraci­ón

Amplias renovacion­es de cobre, plomo y pizarra en la cúpula se iniciaron en 1996, dirigidas por John B. Chambers. La restauraci­ón de 15 años –uno de los proyectos más grandes en Inglaterra– fue completada el 15 de junio de 2011.

• En octubre de 2011, un movimiento anticapita­lista llamado Occupy London acampó frente a la catedral. Las finanzas de la catedral fueron objetivo de escrutinio. Se decía que la catedral estaba perdiendo unos ingresos de 20.000 libras por día. El canciller Giles Fraser renunció, afirmando su opinión de que los activistas anticapita­listas podrían constituir “violencia en nombre de la Iglesia”. El campamento fue desalojado a finales de febrero de 2012, por orden de la corte y sin violencia, resultado de la acción legal de la Corporació­n de la Ciudad.3

Órgano

El órgano fue encargado a Bernard Smith en 1694. El instrument­o actual es el cuarto más grande de Inglaterra en términos de número de tubos (7266), con 5 teclados, 189 rangos de tubos y 108 paradas, adjuntas en un impresiona­nte estuche diseñado por el taller de Wren y decorado por Grinling Gibbons.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina