LA NACION

Por falta de luz, se suspendió el clásico entre la Argentina y Brasil en Chaco

El clásico Argentina-Brasil, en Chaco, se frustró por la falta de iluminació­n y el desperfect­o de los grupos electrógen­os; los jugadores deben volver con sus clubes y no hay fecha de reprograma­ción

- Alberto Cantore eNvIAdo esPecIAL

ResIsteNcI­A.– Fue inesperada­mente una noche a oscuras. La ilusión de ver jugar a la selección argentina en esta ciudad se frustró. como la motivación por tener cerca a una figura internacio­nal del nivel de Neymar o la posibilida­d de analizar los dilemas tácticos de Alejandro sabella. todas las cuestiones futbolísti­cas quedaron de lado cuando unos instantes antes del comienzo del superclási­co de las Américas se apagaron la mitad de las luces del estadio centenario, de chaco, la cancha que pertenece al club sarmiento y del que el gobernador Jorge capitanich es presidente. Al fin, el desquite entre la Argentina y brasil fue suspendido debido a un desperfect­o que redujo considerab­lemente la capacidad lumínica de la cancha.

Hasta el momento del apagón de tres torres de iluminació­n del estadio, los comentario­s en el estadio estaban referidos al juego, a los goles que tenía que hacer la Argentina para quedarse con la copa, la técnica y el carisma de Neymar, etcétera… Pero la falta de energía se ganó el centro de una jornada para el olvido en chaco. entonces, los organizado­res y los asesores comenzaron un movimiento incesante por tratar de solucionar un problema mayúsculo en estos tiempos que hacen del fútbol un gran negocio que convoca pasiones, figuras políticas, y que se consume en forma asombrosa a través de una pantalla.

Hubo un sinfín de especulaci­ones sobre los motivos del desperfect­o técnico. Los primeros comentario­s dieron cuenta de la desconexió­n de un grupo electrógen­o como consecuenc­ia de un choque del ómnibus de brasil y que se habría dado dos horas antes del comienzo del partido (estipulado para las 22). La versión fue confirmada por unos y desestimad­a por otros, pero lo concreto es que en el mismo momento que se cantaron los himnos una humareda se apoderó de todas las miradas. La central de asistencia eléctrica se prendió fuego y fue apagada por una dotación de bomberos. en ese momento, las maldicione­s de la gente transforma­das en cánticos agigantaro­n la tensión.

Una hora después del horario previsto, a las 23.05, los organizado­res del superclási­co de las Américas asumieron la postergaci­ón de un encuentro que había convocado a 19.000 espectador­es, que expresaron su malestar cuando los equipos regresaron a los vestuarios por recomendac­ión del árbitro chileno enrique osses. “No se veía del todo bien, yo quise consultarl­es a los ar-

“Es un evento con 30 puntos de rating, que ven millones de personas..., la verdad que lo que pasó da vergüenza” guillermo tofoni presidente de world eleven, organizado­r de otros amistosos de la selección

queros, fundamenta­lmente, y me dijeron en forma independie­nte que no veían bien, que preferían esperar. esperamos lo necesario y nadie nos garantizab­a que la luz volviese. La luz no era adecuada para mí. se esperó un tiempo razonable”, sentenció el árbitro.

La negativa visitante

La empresa Full Play Group, organizado­ra del encuentro, intentó convencer a la delegación brasileña para que el partido se disputase hoy, pero los dirigentes visitantes se negaron por las fechas correspond­ientes al torneo de ese país, del próximo fin de semana.

el presidente de colón, Germán Lerche, que está al frente del departamen­to de seleccione­s nacionales de la AFA, confirmó: “Hablé con el capitán del equipo brasileño y con el entrenador, me dijeron que no estaban dadas las condicione­s. después nos reunimos con el delegado de brasil, nos reunimos con el árbitro y se decidió suspender el partido”. Y agregó: “Me duele mucho que no se juegue, había mucha gente con ilusión de ver a la selección”.

el color, adentro y afuera de la cancha, estuvo teñido por la política. La presencia de los hinchas, la publicidad del gobernador capitanich y la protesta, todo se entremezcl­ó y confluyó en un papelón.ß

 ?? Foto: télam ?? Los jugadores de Brasil, en un estadio Centenario en penumbras
Foto: télam Los jugadores de Brasil, en un estadio Centenario en penumbras
 ??  ??
 ?? FOTO: AFP ??
FOTO: AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina