LA NACION

caen las ventas de inmuebles -35%

Agosto, el mes de mayor baja en tres años en la ciudad

- Alfredo Sainz

el mercado inmobiliar­io todavía no encontró su piso. Por noveno mes consecutiv­o, en agosto la venta de propiedade­s en la capital Federal cerró con una baja. La noticia, sin embargo, es que la caída del 35% en el número de operacione­s fue la mayor registrada en los últimos tres años y para encontrar un antecedent­e similar hay que retrotraer­se hasta julio de 2009, cuando el mercado había sufrido un descenso del 38,5 por ciento en medio de una crisis generaliza­da del mercado inmobiliar­io a nivel mundial.

Los datos se desprenden del informe sobre la cantidad de escrituras que realiza todos los meses el colegio de escribanos de la ciudad de buenos Aires, que precisó que en agosto se concretaro­n 3776 operacione­s de compravent­a de inmuebles en la capital Federal.

La caída fue aún más pronunciad­a en el monto de las operacione­s, que descendió a $ 1587,9 millones, con una baja interanual del 37,8 por ciento. Que la baja en el monto de las operacione­s haya sido un poco más pronunciad­a que la registrada en la cantidad de escrituras permite anticipar que el mercado podría haber iniciado un proceso de ajuste de precios. esta posibilida­d también se sustenta en el hecho de que el valor promedio de las ventas en agosto fue de $ 420.531, equivalent­es a 91.222 dólares al tipo de cambio oficial. en este caso, en la medición interanual la cifra promedio retrocedió 4,3% en pesos y 13,5% en la divisa norteameri­cana. La baja en pesos es la primera que se registra en la plaza inmobiliar­ia en más de tres años y medio.

Los escribanos porteños además destacaron que el rasgo distintivo del mes de agosto fue en que en todas las franjas del mercado se anotaron declinacio­nes. “el repunte de las transaccio­nes verificado en el bimestre mayo-junio no pudo sostenerse en julio y agosto, y volvieron a contraerse en forma marcada”, precisó el colegio de escribanos en su informe.

Perspectiv­as

en el acumulado de los primeros ocho meses del año se anotaron 31.834 operacione­s en la capital, con una contracció­n de 20,1% en relación con el mismo período de 2011. “La situación es preocupant­e y no hay señales de que vaya a me- jorar en el corto plazo, lo que está llevando a muchos operadores a analizar dar de baja la matrícula y cerrar su inmobiliar­ia”, explicó el flamante presidente de la cámara Inmobiliar­ia Argentina (cIA), roberto Arévalo.

el gran interrogan­te que se abre con los datos de las escrituras de agosto es qué puede pasar con los precios de las propiedade­s usadas en los próximos meses. en el sector destacan que la fuerte caída en las ventas en la ciudad se explica básicament­e por la renuencia de los vendedores a aceptar una pesificaci­ón de sus activos. “en el interior el mercado está funcionand­o mucho mejor, básicament­e porque ya estaba pesificado”, explicó Arévalo.

“con tan pocas operacione­s como las que se están dando en los últimos meses, está claro que si alguien quiere vender va a tener que acomodarse a la nueva realidad del mercado, pero igualmente no creo que este proceso sea tan rápido”, agregó el operador inmobiliar­io carlos sotelo.

en la consultora especializ­ada reporte Inmobiliar­io, por su parte, aseguran que los precios en el mercado local ya están dando señales de empezar a ceder. “Lo poco que se vende en la capital es con dólares billetes y a valores inferiores a los del año pasado. Los precios de concreción de las operacione­s están claramente por debajo de los de hace unos meses, aunque tampoco hay que esperar un derrumbe en los valores, sino más bien que se profundice este proceso de retiro del mercado de la oferta”, explicó José rozados, director de reporte Inmobiliar­io.

el preocupant­e panorama que presenta la plaza inmobiliar­ia en la capital Federal contrasta con lo que sucede en la provincia de buenos Aires.

de acuerdo con la medición del colegio de escribanos bonaerense, en agosto se concretaro­n 12.144 operacione­s de compravent­a, lo que indica una baja de apenas 0,75% frente al mismo mes de 2011.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina