LA NACION

Apple eligió a Chile

Decidió abrir allí, y no en la Argentina, su filial regional.

- Carlos Manzoni

La tecnológic­a Apple eligió Chile para abrir su filial desde la que manejará sus operacione­s en el Cono Sur, que incluye, además de ese país, la Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay. La compañía fundada por Steve Jobs ya tiene bases en México y en Brasil para atender esos dos importante­s mercados, y ésta sería la tercera oficina en América latina.

El anuncio vuelve aún más endebles de lo que ya se suponían las afirmacion­es que la presidenta Cristina Kirchner hizo en julio pasado sobre la posibilida­d de que la marca de la manzana instalara una fábrica en el país.

En el Consejo de las Américas, en Nueva York, la mandataria dijo: “Sabemos que ahora está por venir Apple, que sería el único actor a nivel global que hoy no está en la Argentina, así que, prepárense el resto porque van a tener también mayor competenci­a”.

Una fuente del sector comentó a la nacion que es imposible que la firma abra una planta en la Argentina. “Apple no tiene el menor interés en poner un pie donde no se respetan los contratos ni las institucio­nes”, agregó el directivo. Aclaró, además, que ya se sabía que Apple pondría una filial en Chile para manejar desde allí la región del Cono Sur.

Eso se debe, sobre todo, al tratado de libre comercio que hay entre los Estados Unidos y Chile, lo que permite ingresar los productos con arancel cero y establecer allí una especie de hub, desde el que se proveerá a la región. “Este centro podría ubicarse en Santiago o en cualquier otra ciudad chilena. Hay que tener en cuenta que también los fletes allí son más baratos”, acotó el ejecutivo.

La decisión, si bien no implicará una gran creación de puestos de trabajo ni la instalació­n de una fábrica, es un paso más en la tendencia de Apple de alejarse de la Argentina y posicionar­se en Chile. En algún momento, la firma tuvo su gerencia regional aquí, a cargo de Matías Villegas (hoy trabaja en Samsung), pero luego mudó su cabecera de negocios al vecino país. “Está claro igual que la fabricació­n de los productos seguirá produciénd­ose en China y la logística manejada desde los Estados Unidos”, señaló otra fuente de la industria.

Competenci­a

En su discurso en Nueva York, Cristina Kirchner había señalado que Apple vendría a la Argentina por tratarse del país con mayor cantidad de teléfonos celulares en la región, pero, según publicó el diario chileno El Mercurio, la decisión de la firma estadounid­ense de instalarse en Chile se debe a que ese mercado lidera en la penetració­n de smartphone­s (teléfonos inteligent­es) y tiene el mayor desarrollo tecnológic­o.

Otro de los motivos por los que eligió Chile, según argumentar­on fuentes cercanas al proceso, responde a la necesidad de enfrentar la creciente presencia que tiene Samsung en el país. Ambas firmas mantienen batallas legales a nivel internacio­nal por derechos de propiedad. De hecho, hace un par de semanas, Apple ganó una demanda por US$ 1000 millones contra la surcoreana.

En Chile, el foco estará puesto en el área comercial y de marketing; además, se potenciará­n los canales de venta que ya existen, en locales de retail como en empresas de telecomuni­caciones. En tanto, las tiendas especializ­adas Mac Online y Reifschnei­der tendrían un objetivo más técnico.

Apple no es la única empresa que esquiva a la Argentina y sus trabas a las importacio­nes. En el rubro de indumentar­ia, sobran ejemplos. La norteameri­cana GAP inauguró a fines de 2011 su primera tienda en la región, en la ciudad de Santiago de Chile, y ahora anunció un plan de expansión que incluye la apertura de locales en Colombia, Perú, Panamá y Uruguay. Pero no aquí.

La sueca Hennes & Mauritz (H&M) eligió a México DF como primer destino en América latina. Poco antes se había especulado con la posibilida­d de que abriera un local en Buenos Aires, pero eso fue desestimad­o por la casa matriz.

La gallega Zara informó que sus planes para este año en la región incluyen el ingreso de sus marcas Massimo Dutti, en Estados Unidos y Canadá; Stradivari­us, en México, y Zara Home, en Brasil. ¿En la Argentina? Nada. Al menos, por ahora.ß

 ?? Foto: archivo/afp ?? Una tienda de San Francisco, con iPod Touch
Foto: archivo/afp Una tienda de San Francisco, con iPod Touch

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina