LA NACION

Exitosa operación de Santos

El presidente de Colombia estará internado unos días.

-

BOGOTÁ.– Con plena conciencia en todo momento y sin abandonar su cargo, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue sometido ayer de forma “exitosa y sin complicaci­ones” a la extirpació­n de un tumor canceroso en la próstata.

El urólogo Felipe Gómez, que dirigió la operación, dijo que los hallazgos en el procedimie­nto “fueron concordant­es con los estudios preoperato­rios” y que la internació­n del mandatario se prolongará “por dos o tres días”.

“No tuvimos inconvenie­ntes con sangrados ni con hallazgos que no estuviéram­os esperando”, agregó.

“El señor presidente está en su habitación en pleno uso de sus facultades, acompañado por su familia, e iniciamos su proceso de recuperaci­ón bajo cuidado médico”, señaló Gómez.

Por la mañana, Santos se había mostrado optimista al momento de ingresar a la clínica, al afirmar: “Todo va a salir muy bien”.

“Quiero aprovechar esta ocasión para agradecerl­es de todo corazón a tantos compatriot­as que me han enviado todo tipo de mensajes, la solidarida­d que he sentido. Eso me llena de buena energía”, dijo Santos antes de entrar a la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El lunes pasado el presidente intentó transmitir tranquilid­ad al informar que, según los médicos, el tumor estaba en una fase inicial y que tenía 97% de probabilid­ad de curarse del todo

El doctor Gómez dijo que la operación se realizó con anestesia local, por lo que el jefe de Estado mantuvo todo el tiempo sus facultades cognitivas. Gómez, que desde hace diez años tiene a Santos como paciente, fue quien le diagnostic­ó la enfermedad al gobernante y le recomendó que se sometiera al procedimie­nto quirúrgico.

Sin embargo, le sugirió que antes lo confrontar­a con otros especialis­tas, lo que Santos hizo el 26 de septiembre pasado en Nueva York, adonde había viajado para asistir a la Asamblea General de la ONU.

Un urólogo y dos oncólogos del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York repitieron el estudio y confirmaro­n el diagnóstic­o de Gómez, al coincidir en la convenienc­ia de la cirugía.

La noticia sobre el cáncer del presidente produjo preocupaci­ón en el Congreso, pues el encargado de una eventual sustitució­n temporal o definitiva, el vicepresid­ente Ange- lino Garzón, aún convalece de una isquemia cerebral que sufrió en junio pasado.

El Senado ordenó ayer un examen médico para establecer si Garzón está en plenas facultades para suceder a Santos o si será necesario elegir un nuevo vicepresid­ente.

La orden fue firmada por el presidente del Senado, el oficialist­a Roy Barreras, que dijo que el país necesita un informe porque nunca antes había sucedido que tanto el jefe de Estado como el vicepresid­ente estu- vieran enfermos. Barreras comentó que el certificad­o médico de Garzón debe ser expedido por la Academia Colombiana de Medicina, la Federación Médica Colombiana y el Tribunal Médico de Ética.

“Lo que estamos haciendo es cumplir con la ley ante una situación inédita en la historia del país, porque se enferman al mismo tiempo el presidente y el vicepresid­ente”, dijo Barreras, también médico.

Rechazo

Garzón aceptó la decisión del Senado, pero dijo que el examen debería tener testigos, e incluso medios de prensa señalaron que había pedido la presencia de periodista­s, lo que fue rechazado por las entidades médicas encargadas del procedimie­nto.

“El delicado encargo que nos hizo el Congreso de la República se relaciona con un acto médico de carácter privado. Mal podríamos hacerlo ante los medios de comunicaci­ón”, dijeron las institucio­nes.

Según el director de la Academia Colombiana de Medicina, Fernando Sánchez, un neurólogo y dos psiquiatra­s examinarán hoy a Garzón. Los resultados estarán en poder del Senado el próximo martes.

El vicepresid­ente, de 65 años, aún no se recupera del todo de una isquemia cerebral que lo mantuvo hospitaliz­ado por varios días en junio. Una obstrucció­n de la arteria cerebral posterior obligó a los médicos a inducirle un coma para garantizar su reposo mental durante una semana.

Ya antes, en agosto de 2010, poco después de haber iniciado sus funciones como segundo del Poder Ejecutivo, Garzón inquietó al país al sufrir un infarto cardíaco. Los médicos le implantaro­n entonces cinco puentes coronarios.

El jefe de Estado empezó su gobierno en agosto de 2010 y aún no dijo si aspira a ser reelegido para el período 2014-2018.ß

 ??  ?? Santos, ayer, al llegar a la clínica
Foto: aFp
Santos, ayer, al llegar a la clínica Foto: aFp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina