LA NACION

El reclamo generó divisiones en los bloques antikirchn­eristas

La oposición respaldó una declaració­n del oficialism­o en la que se exige a los agentes que se subordinen a las autoridade­s democrátic­as; el mismo texto produjo disidencia­s en el Senado

- Gabriel Sued

Los diputados Amadeo, Ciciliani, Rossi, Domínguez y Gil Lavedra firmaron una declaració­n Aunque con críticas al Gobierno, buena parte de la oposición respaldó un reclamo para que los integrante­s de las fuerzas de seguridad pongan fin a la protesta y se subordinen a las autoridade­s democrátic­as. Las diferentes posturas sobre el tema generaron, sin embargo, fuertes divisiones en el interior de los bloques antikirchn­eristas.

En la Cámara de Diputados, el respaldo a la postura del kirchneris­mo quedó plasmado en una declaració­n conjunta del oficialism­o y de los principale­s bloques de la oposición. En ese documento se instó a los integrante­s de las fuerzas de seguridad “a adecuar sus acciones a pautas de funcionami­ento democrátic­o y subordinac­ión a las autoridade­s legalmente constituid­as, en todo de acuerdo con la Constituci­ón”.

El texto, de sólo cuatro líneas, fue firmado por el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez; por el jefe de la bancada oficialist­a, Agustín Rossi, y por los opositores Ricardo Gil Lavedra (UCR), Eduardo Amadeo (Frente Peronista), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Alfonso Prat-Gay (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Victoria Donda (Libres del Sur) y Federico Pinedo (Pro), redactor del documento.

Esa misma declaració­n fue aprobada horas más tarde por el Senado, en una votación en la que el oficialism­o logró 49 votos, a partir del apoyo del peronismo disidente y del Frente Amplio Progresist­a (FAP). Votaron en contra los 14 senadores de la UCR y María Eugenia Estenssoro, de la CC, pese a que los presidente­s de

Cristina Kirchner recibió al presidente del Líbano y no habló del conflicto las bancadas de esas mismas fuerzas en Diputados habían firmado la declaració­n.

Pronto se comprobó que esas diferencia­s se daban en todos los bloques opositores. “Estamos del lado del Gobierno y de las institucio­nes. Pero para arreglar el problema alguien tiene que venir a poner la cara”, dijo el senador radical Gerardo Morales, para fundamenta­r un pedido, luego rechazado por la mayoría oficialist­a, para lograr la interpelac­ión de la ministra de Seguridad, Nilda Garré. Ese mismo planteo hicieron los radicales como condición para apoyar la declaració­n, en una reunión reservada, previa a la sesión, convocada por el presidente del Senado, Amado Boudou.

El oficialism­o respondió en el recinto. “Por más legítimo que sea el reclamo, las fuerzas de seguridad no pueden hacer reclamos callejeros porque no está dentro de la lógica de funcionami­ento. No puede haber un planteo de anarquía”, sostuvo el jefe de la bancada kirchneris­ta, Miguel Pichetto, quien pidió a los senadores de la oposición la misma actitud que habían tenido los diputados.

En ese mismo momento, en la Cámara baja se multiplica­ban los cuestionam­ientos a los que habían firmado la declaració­n. Claudio Lozano (Unidad Popular) y Margarita Stolbizer (GEN) se apresuraro­n a aclarar que ellos no estaban de acuerdo con el documento, también firmado por otros integrante­s del FAP. “Un problema gremial producto de un caos administra­tivo no puede ser presentado como un complot para desestabil­izar al gobierno nacional”, sostuvo Lozano, y reclamó una ley para sindicaliz­ar a las fuerzas de seguridad.

En el Frente Peronista hubo críticas para Amadeo, quien concurrió a la reunión en reemplazo del jefe de bloque, Enrique Thomas. “Estoy totalmente en desacuerdo con haber firmado un comunicado afín a los intereses del Gobierno”, dijo la diputada Graciela Camaño. Gustavo Ferrari, Carlos Brown y Carlos Carranza, entre otros, también cuestionar­on a Amadeo. Cerca del diputado aseguraron que se intentó marcar la cancha para evitar posibles desbordes de la protesta.

En la bancada macrista también había un sector disconform­e con la decisión de Pinedo. “Debería haber consultado a todos los integrante­s del bloque”, se quejó Laura Alonso.ß

 ?? Foto: télam ??
Foto: télam
 ?? Foto: reuters ??
Foto: reuters

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina