LA NACION

Ya tiene dictamen el proyecto de voto joven

Se definió que fuera optativo; quedó afuera el voto extranjero

-

La comisión de Asuntos Constituci­onales del Senado aprobó ayer el dictamen del proyecto destinado a habilitar el voto electoral desde los 16 años, que será tratado, y segurament­e aprobado, en el recinto el próximo 17 de octubre.

En un rápido trámite, el oficialism­o con el apoyo de algunos senadores de otros partidos, consiguió 10 de las 17 firmas de la comisión.

El radicalism­o, tal como había anunciado, presentará un dictamen propio en minoría, confirmó el presidente del bloque, Luis Naidenoff.

Si, como se prevé, el proyecto es convertido en ley este año, podría empezar a regir a partir de las elecciones legislativ­as de 2013.

Se estima que con la norma más de 1,5 millón de jóvenes se incorporar­án al padrón electoral, aunque como el voto será optativo para ellos, no está claro el impacto que tendrá en los resultados de los próximos comicios.

Una de las incorporac­iones que se harán al texto original, pedida por la senadora del peronismo disidente Sonia Escudero, es para adelantar a los 14 años la actualizac­ión del Documento Nacional de Identidad (DNI), para que a los 16 años los jóvenes estén empadronad­os y puedan ejercer el voto.

Respecto de la obligatori­edad o no del voto juvenil, la senadora Elena Corregido, co-autora de la iniciativa junto con el ex ministro Aníbal Fernández, apuntó que el dictamen no indica el voto como voluntario ni obligatori­o.

Pero después se explicó que se encontró una fórmula para que los jóvenes de 16 y 17, tal como ocurre hoy con los mayores de 70 años, no sean sancionado­s si no votan.

Fernández insistió en que el sufragio de los nuevos votantes será “optativo”, ya que el no cumplimien­to del derecho de votar no tendrá sanción.

Al ser consultado respecto de habilitar también la afiliación partidaria de los jóvenes desde los 16 años, que anteayer había dicho que propondría, Fernández cambió de posición. Dijo que al revisar la legislació­n vigente vio que “no hace falta”.

Precisó que la ley 23298, de partidos políticos, “no establece edades, habla de electores”, por lo cual siendo electores los jóvenes de 16 y 17 años entonces está implícito que podrán afiliarse.

Corregido, por su parte, ratificó que la habilitaci­ón del voto para extranjero­s con al menos dos años de residencia en el país está en un proyecto separado que será discutido más adelante, ya que su inclusión genera resistenci­a tanto en el oficialism­o como en la oposición.

Un total de 150 expositore­s, entre dirigentes estudianti­les y políticos, constituci­onalistas y miembros de asociacion­es civiles, desfilaron por el Senado en cinco audiencias públicas realizadas en el último mes para debatir la normativa.

El jefe del bloque de senadores del oficialism­o, Miguel Pichetto, consideró que el debate que se ha dado en la Cámara alta “fue abierto y plural, se escucharon todas las voces”, así que “nadie puede decir que hemos hecho algo de prepo”, como suele plantear la oposición.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina