LA NACION

La comunidad judía rechazó dialogar con Irán

En un comunicado, la AMIA, la DAIA y familiares de las víctimas exigieron que se entregue a los acusados

- Martín Dinatale

Familiares de las víctimas y las autoridade­s de AMIA y DAIA No hubo titubeos ni retaceo de gestos a la hora de fijar una posición común. Es más: todos aceptaron posar en una foto. Las autoridade­s de la AMIA, la DAIA y 21 familiares de las víctimas del atentado contra la mutual judía rechazaron tajantemen­te el diálogo abierto entre Irán y la Argentina para avanzar en la investigac­ión judicial, y destacaron en forma unánime: “La única oferta aceptable de cooperació­n iraní es la entrega de los acusados por el ataque”.

En un gesto sin precedente desde que ocurrió el atentado contra la AMIA, el 18 de julio de 1994, buena parte de los familiares de las víctimas, la DAIA y la AMIA se unieron para firmar un documento y establecer que no aceptarán la idea de una negociació­n entre Irán y la Argentina.

La presidenta Cristina Kirchner aceptó hace una semana en la ONU dialogar con Teherán para acordar las condicione­s de juzgamient­o de los siete funcionari­os y ex funcionari­os del régimen de Mahmoud Ahmadineja­d que la justicia argentina investiga por su presunta vinculació­n con el atentado que dejó 85 muertos.

“No debemos hacerle el juego a un régimen que busca mejorar la penosa imagen que tiene frente al mundo, ya que hacerlo podría dar como resultado que esa imagen se traslade a nuestro país. Que no pierda de vista que Irán fue el país agresor y la Argentina el país agredido, y que la justicia de nuestro país determinó con total claridad graves imputacion­es a quienes señala como los responsabl­es”, dice el documento. Aunque sin nombrarla de manera directa, el mensaje está dirigido a Cristina Kirchner y alienta a la Argentina a imponer mayor dureza con Irán.

El sustento de esta exigencia tuvo una explicació­n precisa en el comunicado: “Las autoridade­s iraníes no sólo se han negado reiteradam­ente a ello [a ser juzgados], sino que han agraviado públicamen­te a las institucio­nes de nuestro país con calificati­vos inaceptabl­es”.

Además, la DAIA, la AMIA y los familiares destacaron que, en una “burla” a la justicia argentina, las autoridade­s de Irán han “premiado” a algunos de los acusados con importante­s cargos en el gobierno iraní. Se referían al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, que tiene pedido de captura de la Interpol y el año pasado visitó Bolivia.

El documento se firmó en 15 minutos. No hubo debate en el edificio de la calle Pasteur y hubo coincidenc­ia plena en destacar que los familiares de las víctimas del ataque, la AMIA y la DAIA no están dispuestos a avalar “una nueva maniobra iraní cuyo único objetivo es garantizar la impunidad de los prófugos e impedir que se haga justicia”. Para los firmantes del documento la propuesta iraní “es una clara maniobra de dilación y de posicionam­iento diplomátic­o a nivel internacio­nal”, y pidieron no ser “sus ingenuos cómplices”.

No suscribió ni fue invitado ayer el sector de familiares de las víctimas que lidera Sergio Burstein, quien avaló la decisión del Gobierno de dialogar con Irán y acompañó a la Presidenta a la ONU.

Sofía Guterman, madre de una de las víctimas, expresó a la nacion que el Gobierno siempre se negó a recibirlos y destacó que con la decisión de unirse con la AMIA y la DAIA se buscó sumar fuerza al rechazo a una negociació­n con Irán. En este sentido, suscribió con el último párrafo del documento firmado que dice: “No debemos olvidar que por nuestros muertos pedimos justicia, no acuerdos, y que los fallos del Poder Judicial se cumplen, no se negocian”.

El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, advirtió que la falta de resolución del caso convierte a la Argentina en “un terreno fértil” para un nuevo ataque terrorista. El dirigente resaltó el hecho de que el comunicado fue consensuad­o entre las partes. “Más allá de que puede haber un disenso en las distintas actuacione­s de gestión que tiene cada una de las institucio­nes, hoy ante este hecho estamos todos juntos”, subrayó Borger. La AMIA recibió mensajes del Comité Judío Americano y del Congreso Judío Mundial en los que expresaban su acompañami­ento con esta decisión.

El titular de DAIA, Aldo Donzis, elogió la rápida y firme decisión de unificar posiciones. Ahora esperarán una respuesta de la Casa Rosada.ß

 ?? Foto: prensa daia ??
Foto: prensa daia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina