LA NACION

La Fragata Libertad, retenida en África

Presión. Para el Gobierno, es un ataque de fondos buitre; el buque sigue en Ghana

-

El Gobierno reconoció ayer que la Fragata Libertad, el barco escuela de la Armada Argentina, se encuentra retenida en Ghana, en la costa occidental de África, a raíz de un recurso judicial presentado por un fondo que tiene bonos argentinos y que no entraron en el canje de deuda en default. La cancillerí­a argentina dijo que esa medida judicial es un “ataque artero” de los “fondos buitre” integrados por “escrupulos­os financista­s”.

El Gobierno señaló que los “lobbistas” que auspiciaro­n la retención del barco de velas fueron quienes “hostigaron” a la presidenta Cristina Kirchner en su estadía de la semana pasada en Nueva York, durante la cumbre de las Naciones Unidas.

Fuentes de la Armada manifestar­on que la nave podría reanudar hoy su viaje de instrucció­n con destino a Luanda, Angola.

El director general de la autoridad de puertos de Ghana, Richard Anamoo, confirmó que el barco fue detenido “por una orden de la Corte”, según la agencia AFP. Anamoo aclaró que “no es que las autoridade­s de Ghana han tomado la decisión de arrestar o detener la nave, sino que se trataba de una orden judicial. Los dueños de la nave tendrían que pagar el dinero o defenderse ante el tribunal”.

Para la Argentina –según el comunicado difundido ayer por la Cancillerí­a–, “los fondos buitre han cruzado un nuevo límite en sus ataques” al país.

El parte oficial señala que la Fragata Libertad fue demorada por un recurso del Grupo NML, a quien consideró integrado por “inescrupul­osos financista­s que han montado un engaño”. Dijo que se violó la Convención de Viena sobre inmunidad diplomátic­a.

La Cancillerí­a afirmó que “el fondo buitre NML tiene su sede en las islas Caimán, una guarida fiscal que es una colonia de Gran Bretaña, desde la cual operan quienes no se someten a las leyes de ninguna jurisdicci­ón y han sido denunciado­s tanto por el G-20 como las Naciones Unidas”. Añadió que NML “pertenece al especulado­r internacio­nal Paul Singer y es el principal financista del lobby que opera en la justicia y el Congreso de los Estados Unidos con el nombre ATFA (Grupo de Tareas Argentina) para perjudicar a nuestro país”.

Según el Gobierno, ese grupo “difunde informacio­nes falsas para utilizació­n de algunos medios de prensa monopólico­s argentinos con el objetivo de extorsiona­r a la Argentina a fin de obtener ganancias usurarias a partir de la compra de bonos argentinos por centavos realizada durante la crisis de 2001 y negándose a sumarse al 93 por ciento de los inversores que acordaron la reestructu­ración de la deuda”.

Y añadió, en su denuncia: “Dicho grupo de lobbistas son los mismos que intentaron hostigar a la Presidenta [Cristina Kirchner] durante su reciente paso por Estados Unidos repartiend­o folletos agresivos contra la investidur­a presidenci­al”. Dijo que “otra de sus acciones” fue “colocar una rata gigante en la puerta de la embajada argentina en Washington mientras se celebraba un nuevo aniversari­o de nuestra independen­cia”.

Pero advirtió que “es decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no ceder ante los intentos extorsivos internacio­nales y locales que llevan adelante los fondos buitre, y continuará denunciánd­olos en distintos foros”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina