LA NACION

Scioli prevé una fuerte suba impositiva

Envió un proyecto de ley que sube la alícuota de las operacione­s en dólares y del impuesto inmobiliar­io

- María José Lucesole

LA PLAtA.– el gobierno de daniel scioli propuso a la Legislatur­a una ley impositiva con mayor presión tributaria sobre los sectores de más altos recursos. en concreto, impone una alícuota diferencia­l del 20% para transaccio­nes expresadas en dólares; dispone un fuerte revalúo de las propiedade­s en clubes de campo y barrios cerrados; sube la base imponible del impuesto inmobiliar­io urbano y retoca patentes y alícuotas de ingresos brutos, donde gravará actividade­s que estaban exentas.

Para fundamenta­r la mayor presión fiscal impulsada en el proyecto de ley enviado ayer a la cámara de diputados, scioli admitió que “las brechas fiscales de los gobiernos subnaciona­les se han ampliado en los últimos años”. Y dijo que “no hay dudas que es necesaria una discusión de fondo del régimen federal”.

entretanto, resolvió fortalecer la imposición patrimonia­l. en primer lugar, en el impuesto inmobiliar­io urbano edificado se modifica la tabla de alícuotas. se aumenta la base imponible al 85% del valor fiscal. Producto de estos cambios, el 75% de las partidas inmobiliar­ias de la provincia con valuacione­s fiscales hasta $ 110.282 experiment­arán un incremento de hasta $ 24 por cuota en el año 2013. La mayor carga impositiva recaerá sobre los estratos más altos de ingresos, que recibirán aumentos de hasta $ 814 por cada una de las cuotas que se les cobra a lo largo del año.

en segundo lugar, se aplicará un revalúo sobre 90.000 partidas de propiedade­s situadas en unos 420 clubes o barrios cerrados. esta modificaci­ón, prevista en el artículo 91 de la ley N° 14.333, se hará efectiva a partir del próximo 1° de enero.

en tercer lugar, se creará un im- puesto urbano complement­ario para los contribuye­ntes con más de una propiedad. se unificarán partidas contiguas e inmuebles atribuible­s a un mismo titular y se le aplicarán cambios en la base imponible del tributo.

en el impuesto a los automotore­s (patentes), se establece una contribuci­ón especial afectada al mantenimie­nto y la ampliación de la infraestru­ctura vial provincial. Además, se mantiene la política de descentral­ización del parque automotor, para lo cual se eleva a 12 los modelos-año que podrán cobrar los municipios.

Por si esto fuera poco, impulsó para el año en curso un aumento, por única vez, en los impuestos in- mobiliario y a los automotore­s para aquellos patrimonio­s de mayor valor. La suba alcanzará al inmobiliar­io urbano edificado y a las patentes del año 2012, circunscri­ptos en su aplicación a aquellos inmuebles que superen $ 350.000 de valuación fiscal y aquellos autos de más de $ 110.000 de valuación. estos aumentos extraordin­arios recaen sobre aproximada­mente el 5% de las partidas inmobiliar­ias urbanas de mayor valor, sobre el 5% del parque automotor y 5,5% de las embarcacio­nes deportivas.

en Ingresos brutos pasa del 8 al 12% a los juegos de azar; replantea la escala de ingresos brutos a la industria alcanzando a sectores que no estaban gravados. en concreto, apunta a los sectores que facturan más de $ 60 millones por año.

el impuesto de sellos también se incrementa­rá en un 20% cuando el valor imponible del contrato u operación gravado se exprese total o parcialmen­te en moneda extranjera. en este tributo están incluidos la compravent­a o el alquiler de propiedade­s. Las operacione­s de compravent­a de viviendas, que hoy deben aportar un 3% de sellos, deberán pagar así 3,6 por ciento.

Para las compras con tarjeta de crédito en dólares, el gravamen de sellos es de 8 por mil y con el incremento previsto pasaría a cerca de un 10 por mil.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina