LA NACION

Marta Dassú. “Es decisivo tener certezas sobre las reglas de juego”

La vicecancil­ler italiana dice que las empresas de su país que están en la Argentina están preocupada­s; negociació­n por las trabas

- texto Martín Dinatale | Foto Fernando Massobrio

Luego de un período de relaciones zigzaguean­tes y por momentos tensas entre Italia y la Argentina, el gobierno de Mario Monti decidió dar un gesto positivo hacia buenos Aires. Pero no sólo lo hizo con muestras de colaboraci­ón sino también con señales de alerta. La emisaria del mensaje fue la vicecancil­ler italiana, Marta dassú, que llegó a la Argentina para una visita oficial y ayer remarcó: “es importante tener certezas sobre las reglas de juego en la Argentina. este es un factor decisivo para las relaciones entre nuestros países y para el éxito de los operadores económicos que vienen a invertir”.

dassú recibió a la nacion en la embajada italiana en buenos Aires y llegó para entregar a la cancillerí­a argentina más de 3000 archivos desclasifi­cados de la dictadura argentina que tienen que ver con los desapareci­dos de origen italiano. Ésa fue la mejor excusa que eligió roma para reencauzar su relación con buenos Aires. dassú no sólo se reunió con el vicecancil­ler eduardo Zuain por los archivos de la dicta- dura. también tuvo reuniones con funcionari­os de relaciones económicas de la cancillerí­a y con empresario­s italianos. “Hay preocupaci­ón de las empresas italianas que operan aquí”, subrayó la funcionari­a. dassú no es una diplomátic­a estrictame­nte política y no es casual que Monti la haya enviado a la Argentina: fue miembro del comité científico de la confindust­ria y fue directora de relaciones Internacio­nales de los primeros ministros Massimo d’Alema y Giuliano Amato.

–¿Cuál es el motivo de su visita?

–La primera parte de la visita es para entregar a las autoridade­s argentinas los archivos diplomátic­os relativos a la dictadura argentina. estos archivos tienen que ver con los desapareci­dos de origen italiano o con doble ciudadanía. son más de 3000 documentos que se encuentran reunidos en 700 expediente­s de cada una de estas personas. esto es muy importante para la reconstruc­ción de la memoria. Éste es un gesto que cumple Italia y es el primer país europeo en hacerlo para colaborar con la Argentina en materia de derechos humanos. el segundo eje de la visita es para continuar con un diálogo bilateral con un país que es estratégic­amente importante para Italia. tenemos expectativ­as grandes y también dificultad­es con la Argentina. Me encontré con empresario­s y hablamos de que hay más problemas que otros años. Pero ellos están dispuestos a permanecer en el país y a compromete­rse.

–¿Cuáles son las mayores dificultad­es que ve?

–depende de los sectores que se miren. Hay diferentes tipos de problemas, pero, en general, una de las mayores dificultad­es es la traba de importacio­nes y el desbalance­o de las importacio­nes y exportacio­nes.

–¿Cómo se va a resolver esto?

–eso lo vamos discutir. Aún no lo tenemos en claro.

–¿Políticame­nte también ve dificultad­es? Porque, por ejemplo, en la reunión del G-20 la Presidenta no quiso recibir a Monti.

–No veo sinceramen­te una dificultad política. en el contexto de los ámbitos internacio­nales [los jefes de estado] pueden o no coincidir en una bilateral. depende de la agenda de cada uno. Pero Italia no vivió este tema como una situación negativa.

–¿Ven predisposi­ción del gobierno argentino a superar el problema de las importacio­nes o los conflictos con las generadora­s de energía de capital italiano?

–estoy convencida de que se va a encontrar un acuerdo. es un momento muy difícil para las relaciones económicas globales. también han quedado estancadas las relaciones Ue-Mercosur. Pero Italia está empeñada en una reestructu­ración de su economía con Monti y, luego de reformas sustancial­es como la reforma laboral o el sistema previsiona­l, reconstrui­mos gran credibilid­ad en la mesa europea. Nuestra prioridad hoy es el crecimient­o.

–La receta que usaron difiere de la que propone Cristina Kirchner para superar las crisis.

–estamos convencido­s de que tomamos la dirección justa. es difícil manejar la crisis europea porque son 27 países.

–¿Qué lugar ocupan para Italia las inversione­s en la Argentina?

–este país es una gran potencia en el campo agroliment­ario.

–No todos los países tienen la misma visión después de la estatizaci­ón de YPF.

–es cierto que para los operadores económicos es mejor tener certezas. No puedo decir lo que debe hacer la Argentina. soy consciente de que es difícil manejar la economía en un mundo complicado. Pero también digo que tener certezas sobre las reglas de juego en la Argentina es un factor decisivo para las relaciones económicas y el éxito de los operadores económicos que vienen a invertir. Ésta es la preocupaci­ón de las empresas italianas aquí. ß

 ??  ?? Dassú, ayer, en la embajada de Italia en Buenos Aires, poco antes de reunirse con el vicecancil­ler Zuain
Dassú, ayer, en la embajada de Italia en Buenos Aires, poco antes de reunirse con el vicecancil­ler Zuain

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina