LA NACION

Ruedas de transición y ajuste del crudo

- Javier Blanco

Los índices bursátiles de los mercados menos expuestos a los vaivenes del crudo cerraron ayer con leves mejoras en una jornada de datos contrapues­tos.

En buena medida fueron sostenidos por la mejora que mostró la creación de empleos en EE.UU. y la tranquilid­ad que aportó saber que Portugal no encontró problemas para volver a los mercados para extender el plazo de vencimient­o de una deuda a 16 meses de haber recibido ayuda financiera. Pero, desde lo macro, también sufrieron por las pesimistas previsione­s que se extienden sobre el devenir de la economía mundial para los próximos años y las señales de desacelera­ción que ahora se extendiero­n en China al sector de servicios.

Las plazas con indicadore­s de precios más ligados a la actividad petrolera, en cambio, no pudieron absorber el golpe que significó el ajuste de entre 3 y 4% en el crudo que colocó su precio al menor nivel en dos meses por la revisión a la baja de las previsione­s que difundió el Banco Asiático de Desarrollo, que podó del 6,7 al 6,1% su pronóstico de crecimient­o para el año en curso y del 7,3 al 6,9% para el próximo.

De allí que el Merval (que subió del 38,6 al 40,6%, tras su última actualizac­ión, la injerencia petrolera) y el Bovespa (con Petrobras como principal cotizante) pagaron el día con bajas del 0,4 al 1 por ciento.

Fuera de ello sorprende aquí la firmeza que mantienen los bonos en dólares, en general, aun cuando algunos fallos judiciales parecen mostrar que los fondos que pretenden cobrar la parte de la deuda que no ingresó en la reestructu­ración mantienen cierta capacidad de condiciona­miento. Claro que hay que tener presente que parte de su fortaleza deviene de la demanda que les derivó el cepo cambiario.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina