LA NACION

Mayoría de bajas para los precios de los granos en el mercado local

Volatilida­d. La soja se cotizó a $ 1815 por tonelada disponible, con una quita de 15 pesos; el maíz nuevo perdió entre 3 y 8 dólares en la zona de Rosario; altibajos en la Bolsa de Chicago

- Dante Rofi

Sin una tendencia definida en la Bolsa de Chicago, donde tras operar durante la mayor parte del día en baja el cierre evidenció altibajos para los precios de los granos, los compradore­s locales (fábricas y exportador­es) optaron ayer por reducir sus ofertas por soja, maíz y por trigo.

En efecto, la soja disponible se negoció a $ 1815 por tonelada en las terminales de Ricardone, San Lorenzo, General Lagos, Villa Gobernador Gálvez y de San Martín, con una baja de 15 pesos. Según fuentes del sector comercial, durante la rueda se comerciali­zaron apenas 3000 toneladas de la oleaginosa.

Por soja de la próxima cosecha, con entrega durante mayo, los compradore­s ofrecieron ayer 325 dólares en San Martín, Arroyo Seco y en San Lorenzo, sin cambios

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), los contratos noviembre y mayo de la soja subieron US$ 0,80 y 0,30, mientras que sus ajustes fueron de 400,80 y de 332 dólares por tonelada.

Luego de operar con bajas de entre 5 y 7 dólares por tonelada durante la mayor parte del día, compras de ocasión de operadores comerciale­s contribuye­ron a revertir la tónica y llevaron a la soja hasta un cierre con ligeros altibajos en la Bolsa de Chicago. Así, la posición noviembre subió US$ 0,46 y terminó la jornada con ajuste de 562,83 dólares por tonelada, mientras que el contrato enero retrocedió US$ 0,37 y quedó con un valor de 563,01 dólares.

La tendencia bajista inicial tuvo que ver con el trabajo difundido ayer por la firma FC Stone, en el que estimó los rindes de la cosecha estadounid­ense de soja 2012/2013 en 25,69 quintales por hectárea y la producción final en 77,54 millones de toneladas, por encima de los 23,74 quintales y de los 71,69 millones proyectado­s por el USDA en su reporte de septiembre. El próximo informe mensual de oferta y demanda de granos del organismo se conocerá el jueves próximo.

Cereales y girasol

En el mercado local de maíz, los exportador­es ofrecieron ayer 175 dólares por cereal con entrega durante noviembre sobre Punta Alvear, 5 dólares menos que anteayer.

El maíz de la próxima cosecha, con descarga entre abril y mayo se negoció a 185 dólares en San Martín y en Bahía Blanca, sin cambios. En Timbúes, la mercadería para mayo también se cotizó a 185 dólares por tonelada, pero en ese caso el valor implicó una pérdida de 8 dólares. Las bajas fueron de 3 y de 5 dólares en General Lagos y en Lima, donde los compradore­s ofrecieron 190 y 185 dólares, respectiva­mente.

En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz aumentaron US$ 0,50 y 1,50, mientras que sus ajustes resultaron de 186 y de 192 dólares por tonelada.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 840 por tonelada de maíz en Baradero y $ 810 en Chacabuco. Por cereal con entrega entre noviembre y diciembre estos compradore­s propusiero­n 185 y 175 dólares, respectiva­mente.

En la Bolsa de Chicago, los contratos diciembre y marzo del maíz perdieron US$ 0,59 y 0,89, en tanto que sus ajustes fueron de 297,92 y de 298,21 dólares por tonelada. Ayer, la firma estadounid­ense FC Stone estimó los rindes de la cosecha 2012/2013 de maíz de los Estados Unidos en 77,77 quintales por hectárea y el volumen final en 274,94 millones de toneladas, por encima de los 77,08 quintales y de los 272,49 millones calculados por el USDA el mes pasado.

Respecto del trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó ayer que los molinos propusiero­n entre 930 y 1200 pesos por tonelada del cereal, según la calidad y la procedenci­a de la mercadería.

Los exportador­es, por su parte, pagaron US$ 245 por tonelada de trigo en Bahía Blanca y en San Martín, y US$ 230 en Necochea, 5 dólares por debajo de los valores vigentes en la rueda anterior. En Timbúes, el cereal con entrega en diciembre se mantuvo estable, en 230 dólares.

En el Matba, las posiciones enero y marzo del trigo perdieron US$ 4 y terminaron la rueda con ajustes de 222 y de 233 dólares por tonelada.

Tras un relevamien­to de las zonas anegadas en la provincia de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales informó ayer que se perdieron 80.000 hectáreas de trigo y 60.000 de cebada.

Por último, el girasol disponible se cotizó a $ 1690 por tonelada en Rosario y en General Deheza, sin cambios. En Bahía Blanca y en Necochea la oleaginosa bajó $ 15, dado que la demanda pagó 1545 y 1540 pesos. El girasol nuevo se mantuvo en US$ 300 sobre Rosario y sobre General Deheza.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina