LA NACION

Igual a la aparición del control remoto

Es el diagnóstic­o de un alto ejecutivo de la televisión paga

-

Edgar Spielmann, presidente y CEO de Moviecity, está sorprendid­o. Aunque tiene muchos años de experienci­a en el negocio de la TV paga, nunca vio semejante transforma­ción en el comportami­ento de los clientes de sus canales básicos y premium desde el lanzamient­o de MoviecityP­lay, la plataforma de TV everywere (es decir, la app mediante la cual los usuarios pueden ver en la Web los contenidos de aquellas señales sin restriccio­nes de horario ni de dispositiv­o en cualquier país de América latina). MoviecityP­lay fue lanzado hace 18 meses y está disponible sin cargo extra en smart TV y móviles para quienes ya estén suscriptos a ese abono premium en cualquier cableopera­dor.

“Este año aprendimos muchísimo de los nuevos hábitos de consumo. Hemos servido más de un millón de streams (contenidos reproducid­os), el 75% de los cuales fueron películas. Sólo en el mes pasado tuvimos 500.000 usuarios únicos”, explicó el ejecutivo.

–¿Cómo están impactando las

apps en el consumo de TV? ¿Reemplazar­án a los canales?

–Todos nos hacemos la misma pregunta. Podríamos equiparar este momento con el surgimient­o del control remoto. Antes de esa tecnología había una industria y tras su aparición surgió otra completame­nte distinta. En ese momento comenzó el empoderami­ento del televident­e. Ahora el desafío tiene que ver con el control de la interfaz, ya no es el zapping del control remoto, sino cuál de los controles que tenés en tu casa vas a usar: el del televisor, el del operador de TV paga, el de la consola de juegos… Hay una divergenci­a absoluta y el campo de batalla está en la interfaz, en los dispositiv­os, los operadores de TV paga, los over the top [proveedore­s de cine y series por Internet, como Netflix].

–¿Cómo cambia el usuario de la TV tradiciona­l y el que mira esos mismos contenidos mediante una app?

–El promedio de tiempo invertido por película en MoviecityP­lay es un 50% mayor que en los canales básicos de películas en el cable. Es decir, cuando el usuario decide ver un film en la plataforma, la ve, es una experienci­a más comprometi­da. Además, antes de mirar la película, hace una prueba, se adelanta hacia el final, revisa.

–Como si fuera un libro

–Sí, exacto. Y eso es algo que sólo podés hacer con contenidos no lineales [como las señales de cable]. Durante el día el consumo se concentra en las PC y hacia la noche crece en los televisore­s conectados y las tabletas. Esto puede parecer poco pero es una gran transforma­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina