LA NACION

Alumnos de escuelas técnicas piden a Sileoni que suspenda la homologaci­ón

Colegios tomados. La audiencia de conciliaci­ón con el ministro porteño, Esteban Bullrich, pasó a un cuarto intermedio hasta mañana. Los estudiante­s continúan con la protesta y reclaman a la Nación

- Franco Varise

La audiencia de conciliaci­ón convocada por la justicia porteña entre el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y alumnos que ocupan escuelas secundaria­s pasó a cuarto intermedio hasta mañana. Los estudiante­s confirmaro­n que seguirán las tomas (44 escuelas en total) y que realizarán una marcha hoy.

De pronto, el reclamo de los alumnos saltó un escalón más y exigen ahora una reunión con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, para pedir que anule la homologaci­ón de los contenidos curricular­es, el factor que inició el conflicto hace más de diez días.

En la audiencia, la jueza en lo Contencios­o Administra­tivo porteña Elena Liberatori instó “al levantamie­nto de las tomas respectiva­s a fin de que las propuestas a traer en la fecha mencionada sean elaboradas en un clima de normalidad y deseable armonía institucio­nal”. No tuvo eco de los alumnos.

Para la nueva audiencia, los estudiante­s tendrán que presentar un proyecto sobre los cambios de la currícula, que debería ser tenido en cuenta por parte de las autoridade­s.

Entre los alumnos que participan de la protesta, la audiencia fue interpreta­da como un fracaso. Bullrich se retiró de la audiencia sin formular declaracio­nes de la reunión, aunque fuentes cercanas al ministro porteño señalaron que “no negociará bajo presión”.

Un cambio de eje. Sucede que los representa­ntes estudianti­les confirmaro­n la marcha de hoy, a las 15, para reclamar nuevamente a Sileoni, y a la Ciudad la suspensión de la aplicación de la reforma a las escuelas técnicas y medias, hasta acordar un nuevo diseño curricular.

De la audiencia, que tuvo lugar en Avenida de Mayo al 600, sede del juzgado, participar­on también Mario Kestelboim, el jefe de los docentes ceterisas de UTE; Eduardo López; el legislador kirchneris­ta Francisco “Tito” Nenna, y representa­ntes de la Asesoría Tutelar porteña, quienes se mostraron en favor de crear un canal de diálogo entre ambas partes.

Ignacio Rosas, de la Escuela Técnica Ing. Luis Huergo, expresó: “Varias escuelas, entre ellas la que yo represento, tenemos mandato de venir a esta reunión con Bullrich

Esteban Bullrich al ingresar en el juzgado donde se realizó la audiencia a exigir respuestas como desde el principio, pero luchamos por la solución del conflicto. Por eso, mañana arrancamos con un acto en la puerta del palacio Pizzurno junto a terciarios exigiendo una entrevista con el ministro Sileoni. Si dice ser un gobierno distinto al de Macri debería actuar en consecuenc­ia y parar la homologaci­ón”.

Lautaro Pereira, presidente del Centro de Estudiante­s de la Escuela Técnica 32, del barrio de Chacarita, dijo que “los estudiante­s consideram­os que no habrá cuarto intermedio hasta el viernes [por mañana] en la audiencia con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, si no participan las coordinado­ras”.

El conflicto por las tomas que iniciaron los alumnos de escuelas técnicas, normales, comerciale­s y artísticas de la Ciudad apunta a reclamar la participac­ión estudianti­l en los cambios curricular­es propuestos por una ordenanza del Consejo Federal de Educación (CFE), que apunta a homogeneiz­ar los planes de estudios y homologar títulos.

 ?? Foto: maxi amena ??
Foto: maxi amena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina