LA NACION

Arturo y Fermín, los dos colombiano­s que están detrás de la huella de “Caballo”

Sello narco. “Caballo” es la leyenda descubiert­a en los paquetes de cocaína de tres importante­s operativos; ahora se trata de identifica­r a los propietari­os de la “marca”

- Gabriel Di Nicola

La pista para llegar a “caballo”, el sello del narcotráfi­co en la Argentina, puede estar detrás de Arturo y Fermín, dos ciudadanos colombiano­s que tendrían una directa relación con los 67 kilos de cocaína que salieron del país desde el puerto de la ciudad de rosario ocultos en una cosechador­a y fueron descubiert­os cuando la máquina llegó a bulgaria, en mayo pasado, escala previa a su destino final: Holanda.

se sospecha que Arturo y Fermín podrían ser los dueños del cargamento secuestrad­o. testigos que tuvieron trato con ellos les comentaron a los investigad­ores argentinos que se movían siempre juntos, pero que Fermín era una especie de jefe. “era el que daba las órdenes”, dijo a la nacion un investigad­or del caso.

“caballo” no sólo es la leyenda que se puede leer en los paquetes de droga secuestrad­os por la policía de bulgaria en el puerto de ruse el 5 de mayo pasado. se trata del mismo nombre que tenían los ladrillos de cocaína secuestrad­os en el aeropuerto internacio­nal de ezeiza el 19 de julio pasado.

ese día, tota y Gala, dos perras de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP), descubrier­on 536 kilos de droga ocultos en una gran máquina de drenaje para la extracción de petróleo que iba a ser exportada a Nigeria. el cargamento tenía un valor de 20.000.000 de dólares.

Además, otra causa instruida por el juez federal de Zárate-campana, Adrián González charvay, que ya fue elevada a juicio oral, también podría tener el sello de la marca del “caballo”. el 20 de diciembre pasado, en cercanías del peaje de Lima, la policía bonaerense descubrió una tonelada de cocaína en la parte posterior de un camión, oculta en medio de resmas de papel. Parte de los ladrillos de droga tenía escrita la palabra “tocayo”, pero otros paquetes, también de distintos colores, llevaban la leyenda “caballo”.

El dueño del sello

“todavía no pudimos descubrir si el sello «caballo» es de un distribuid­or que les vende cocaína a diferentes grupos narcos o si la droga pertenece a una sola organizaci­ón. Lo cierto es que se trata de «mercadería» fabricada en colombia. Lo preocupant­e de todo esto es la cantidad de cocaína que circula por la Argentina. es una situación alarmante. Hay que tener en cuenta que en el país solamente se secuestra un diez por ciento del tráfico ilegal”, afirmó a la nacion un investigad­or judicial.

el caso de la droga secuestrad­a en bulgaria es investigad­o en la Argentina por el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky y por el fiscal del mismo fuero emilio Guerberoff, que desde mayo pasado esperan que la oficina de Interpol de bulgaria colabore con el departa- mento Interpol Argentina, de la Policía Federal, con informació­n precisa para poder avanzar con la investigac­ión local.

“tenemos la informació­n aduanera de bulgaria sobre el secuestro de la droga, pero faltan datos oficiales que permitan cerrar las conexiones en la Argentina”, sostuvo una fuente judicial.

La causa del secuestro de los 536 kilos de cocaína en ezeiza está a cargo del juez en lo penal económico rafael caputo, que en julio pasado excarceló a dos imputados. se trata de dos ciudadanos argentinos de bajos recursos que, a cambio de unos 200 pesos, hicieron de “prestanomb­res” para fundar la sociedad exportador­a.

Hasta Europa del Este

el destino final del cargamento no era Nigeria. se sospecha que la cocaína iba a seguir camino hasta europa del este para después ingresar en los mercados tradiciona­les como españa y países vecinos.

“está ruta se habrá elegido porque los viajes directos desde la Argentina hacia españa desde hace un tiempo están más controlado­s”, sostuvo a la nacion un investigad­or.

Además, según informaron fuentes judiciales, caputo pidió la detención de otras tres personas, que según los pasaportes utilizados para ingresar en la Argentina eran de europa del este, pero se trataba de identidade­s que no se correspond­ían con el número de pasaporte.

dos de los tres ciudadanos europeos con pedido de captura nacional e internacio­nal serían los apoderados de la firma exportador­a.

“esos dos sospechoso­s son los artífices de contratar el gestor aduanero y el depósito donde se guardó la máquina de drenaje para la extracción de petróleo. sospechamo­s que usaron identidade­s falsas”, agregó la fuente consultada.

el día que se secuestró la droga en ezeiza, la directora de la Aduana, María siomara Ayerán, sostuvo sobre Nigeria, el destino de la droga: “es el primer antecedent­e que tenemos con estas caracterís­ticas en el país. en la región, el antecedent­e inmediato es un envío desde Paraguay con destino a Mozambique. es una ruta que está en pleno auge en la región”,

otro punto en común entre las causas de caputo y de Aguinsky es la zona elegida para alquilar los depósitos donde se cargó y ocultó la droga: uno fue en el kilómetro 25 de la ruta nacional 8; el otro, en proximidad­es del kilómetros 32, informaron fuentes judiciales.

“todo indica que una organizaci­ón importante tiene varias toneladas de cocaína ocultas en depósitos. después elige la logística para intentar llevarle el cargamento al comprador. es una situación alarmante. en la actualidad entra mucha droga en el país”, afirmó un investigar de numerosas causas de narcotráfi­co.

 ?? Foto: archivo ?? Los ladrillos de cocaína decomisado­s en Lima
Foto: archivo Los ladrillos de cocaína decomisado­s en Lima
 ?? Foto: gentileza afip ?? La droga secuestrad­a en Ezeiza
Foto: gentileza afip La droga secuestrad­a en Ezeiza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina