LA NACION

El ente tripartito de transporte, en marcha

Acuerdo. En 150 días presentará un plan de acción para la Capital y el Gran Buenos Aires

- Pablo Tomino

La casa rosada fue ayer el escenario de un importante acuerdo al que arribaron funcionari­os de la Nación, la provincia de buenos Aires y la capital: firmaron el acta para la creación de la Agencia de transporte Metropolit­ana, que deberá poner en práctica políticas conjuntas entre la ciudad y 42 municipios hasta el segundo cordón del conurbano. se espera que con ellas mejore la circulació­n y la seguridad del transporte público de pasajeros del área metropolit­ana, que afecta a unos 11 millones de usuarios.

sin la presencia del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que envió a dos emisarios, el ministro del Interior y transporte, Florencio randazzo, encabezó la reunión a la que sí asistió el gobernador bonaerense, daniel scioli. en ella se estableció que en un plazo de 30 días se confeccion­ará “una agenda común” de objetivos del área para que dentro de 150 días pueda conformars­e un “plan director” para evaluar acciones en conjunto sobre tránsito y transporte.

en conferenci­a de prensa, randazzo dijo: “La agencia tiene una conducción tripartita: gobierno nacional, de la provincia de buenos Aires y de la ciudad deben designar a sus representa­ntes en un plazo de 30 días”. el ministro nacional sostuvo que el acuerdo es “muy importante” porque contribuye a coordinar toda la política de transporte en el área metropolit­ana a mediano y a largo plazo.

“Quisiéramo­s que los cambios se dieran mañana, pero no existe la magia; en este caso existe una decisión de política pública que aspira a poder coordinar en el mediano y largo plazo toda la política de transporte. Hoy, con la tarjeta sUbe sabemos que hay más de 11,5 millones de viajes por día, y es importante llevar adelante políticas compartida­s”, dijo randazzo.

en representa­ción de la ciudad asistieron el ministro de Gobierno, emilio Monzó, y el subsecreta­rio de transporte, Guillermo dietrich. si bien la intención de las autoridade­s porteñas era comenzar a discutir el traspaso del subte, una de sus prioridade­s, no hubo espacio para eso.

Por ahora, ambos gobiernos se mantienen inflexible­s en desconocer su responsabi­lidad sobre este medio de transporte: “el subte es de la Nación”, dice la ciudad; “es de la ciudad”, replica la Nación. Ayer, el diálogo entre randazzo y los funcionari­os porteños fue cordial. Aunque los cortocircu­itos surgen cuando las chicanas políticas bajan desde las más altas esferas ejecutivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina