LA NACION

Por cuatro días locos a puro baile

Apertura. Hoy comienza el Festival Buenos Aires Danza Contemporá­nea

- Alejandro cruz

La última edición del Festival buenos Aires danza contemporá­nea posibilitó tomar contacto con algunos trabajos en proceso que después, con el tiempo, se transforma­ron en propuesta de enorme peso propio (caso la del grupo Km 29, caso Krapp). Hace dos años, algunas tardes en el centro cultural recoleta, sede del festival, tuvieron una intensidad de enorme vuelo mientras públicos de todas las edades observaban (o bailaban) siguiendo los mandatos del break o del contact.

A partir de hoy, y hasta el lunes, parte de este variado menú volverá a tomar vida (y movimiento) cuando se inicie la séptima edición de este festival organizado por el gobierno porteño, que cuenta con curaduría de Marina Giancaspro, Andrea servera y silvina szperling.

en marcos formales, la apertura será a las 21, en el teatro 25 de Mayo, con un homenaje a la coreógrafa Ana Kamien en el cual otra Ana, Garat, bailará un solo dedicado a su maestra. Pero a partir de mañana la onda expansiva copará distintos lugares. en la misma sala de villa Urquiza, por ejemplo, mañana el coreógrafo brasileño sebastião soares presentará Moeraki. el sábado, el grupo Krapp hará Adonde van los muertos (lado A). o el domingo, la cordobesa celia Argüello rena, quien viene de hacer temporada con Azúcar, presentará Villa Argüello, su última creación.

como en ediciones anteriores, el criterio curatorial seguirá apostando a la zona de cruces artísticos. de hecho, el lunes, en recoleta, se hará Asociacion­es Libres Vol.9: The Dark Side of the Moon, una performanc­e que vincula la danza, la música y el dibujo en vivo. o la bailarina Marta Lantermo presentará el domingo, en el mismo centro cultural, Negras inquietude­s, una pieza plás- tica- coreográfi­ca que utiliza las sombras como lenguaje (la misma experienci­a, por fuera del festival, está haciendo funciones en espacio café Müller). en este marco de mixtura artística, pasado mañana, en el 25 de Mayo, se presentará Scanner, cuya premisa es deconstrui­r una obra en vivo.

La ciudad como escenario

en cierta forma, y en muchas, el festival también pone en crisis el criterio de exhibición de una obra coreográfi­ca. tan radical es ese criterio que parte de la misma arquitectu­ra teatral. de hecho, la coreógrafa brasileña claudia Müller mañana hará un servicio puerta a puerta –su conocido “delivery coreógrafi­co”– por oficinas, casas y lugares varios a pedido del público.

en este marco de las múltiples formas en las que el arte del movimiento se despliega sobre el paisaje urbano se expondrá el trabajo foto-performáti­co que los chilenos chery Matus y Francisco bagnara vienen realizando en distintos espacios de buenos Aires. en una línea paralela (y complement­aria) de investigac­ión, hoy, de 15.30 a 20, habrá parkour en las cercanías de la biblioteca Nacional y la Facultad de derecho.

el festival incluye también muestras, encuentros, exposicion­es y verdaderas maratones de baile que tendrán lugar en el centro cultural recoleta (sede del encuentro que también copará el 25 de Mayo y el teatro sarmiento). como fue anunciado con tan poco tiempo de anticipaci­ón, bien vale la pena visitar la página del festival para no perderle la pisada.ß

 ??  ?? Obras, talleres y muestras en el Recoleta
Obras, talleres y muestras en el Recoleta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina