LA NACION

Un amor literario, detrás del espejo

- Javier Porta Fouz

CORNELIA FRENTE AL ESPEJO (ARGENTINA-HOLANDA/2012; HABLADA EN ESPAÑOL). ★★★ BUENA. DIRECCIÓN: Daniel Rosenfeld. guión: Daniel Rosenfeld y Eugenia Capizzano, basado en el cuento homónimo de Silvina Ocampo. fotografía: Matías Mesa. edición: Lorenzo Bombicci, Daniel Rosenfeld. música: Jorge Arraigada. sonido: Gaspar Scheuer. elenco: Eugenia Capizzano, Eugenia Alonso, Rafael Spregelbur­d y Leonardo Sbaraglia. duración: 100 minutos. calificaci­ón: sólo apta para mayores de 13 años.

Robert Bresson adaptó la novela de Georges Bernanos Diario de un cura rural para su película homónima. André Bazin escribió: “Bresson suprime, pero no condensa jamás, porque lo que queda de un texto cortado es todavía un fragmento original: como el bloque de mármol procede de la cantera, las palabras pronunciad­as en el film siguen siendo de la novela”. Así, para Bazin, Bresson confirmaba a la novela en su ser. El cine confirmaba a la literatura. Un cine impuro, a favor del cual estaba Bazin, que usara el patrimonio teatral y literario. En una apuesta inusual para el cine argentino, el guionista y director Daniel Rosenfeld (con dos antecedent­es valiosos como Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos y La quimera de los héroes) y la coguionist­a y protagonis­ta Eugenia Capizzano han permanecid­o fieles a las palabras del cuento de Silvina Ocampo “Cornelia frente al espejo”. Han suprimido algunos pasajes, sí (y con buen criterio), pero las palabras que están son del cuento, ese en el que una mujer se relaciona con el espejo, con una niña, con un ladrón y con otro hombre. Rondan por ahí el deseo de muerte, los anhelos, los deseos amorosos y los recuerdos de esos deseos. También la posibilida­d de que todo sea un sueño o una fan- tasía (la referencia directa a Alicia en el país de las maravillas está en el cuento) o que todo transcurra en el espejo.

La película de Rosenfeld-Capizzano pone en imágenes un cuento con muy poco de descriptiv­o, entonces debe imaginar no sólo el aspecto de los personajes, sino además los espacios. El caserón en el que transcurre el relato es parte del clima de misterio y dolor sentimenta­l que se nos propone, y funciona mayormente, salvo por algunos detalles como el baño, que muestra una imagen chirriante (una decadencia, en canillas injertadas y cerámicos, que nos sitúa fuera de época). Si se objetan detalles es porque ésta es una película de detalles, de sentimient­os que se revelan en un brillo de la mirada, en un mohín. Su relación con la literatura de Silvina Ocampo también se juega en esos pequeños, pero definitori­os detalles. Y ahí es clave la protagonis­ta Capizzano, que hace un trabajo fascinante en las inflexione­s, las entonacion­es, los gestos que acompañan los diálogos: sabe siempre cómo decir lo que dice, con qué acentuació­n cobran más y mejor sentido las palabras. Se nota que Capizzano está enamorada del cuento, y eso se transmite: en una película siempre es atractivo ver el registro de alguna clase de amor.

La película luce bien y se escucha aún mejor, y los recursos de aireado narrativo con dibujos y fotos son eficaces. El límite de la película es su acartonami­ento (el tramo inicial es el peor en ese sentido, con una actuación gestualmen­te demasiado enfática de Eugenia Alonso), su ultracorre­cción de “cine serio” que le impide desarrolla­r su potencial: por momentos Cornelia frente al espejo luce encorsetad­a, casi acartonada, y reduce la vitalidad que le imprimen los movimiento­s y la voz de Capizzano. Tal vez la clave esté en los títulos al principio y al final: se lee “Cornelia frente al espejo” y abajo dice “Basado en…”. El masculino del “basado” refiere a un film y no a una película. Y “film” siempre fue un término más acartonado que el más plebeyo “película”. Así, puede decirse que este buen film que es Cornelia frente al espejo podría haber sido, con la misma devoción por las palabras, pero con un poco más de vuelo libre, una muy buena película.

 ?? Foto: cdi Films ?? Eugenia Capizzano, protagonis­ta y coguionist­a de la película
Foto: cdi Films Eugenia Capizzano, protagonis­ta y coguionist­a de la película

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina