LA NACION

Espacio para la diferencia

Octava edición. Hoy comienza el Festival de Cine Inusual, con secciones competitiv­as y muestras paralelas

- Fernando López

“Promover una programaci­ón diferente y un espacio formativo de reflexión” es el propósito del Festival del Cine Inusual de Buenos Aires, cuya octava edición se desarrolla­rá desde hoy hasta el 14 del actual en cuatro salas porteñas: el Cine Gaumont (Espacio Incaa km 0), el Arte Cinema (Espacio Incaa km 3), la Casa Nacional del Bicentenar­io (Riobamba 985) y el cine Cosmos-UBA.

El festival se propone difundir “los aspectos menos explorados de la producción cinematogr­áfica nacional e internacio­nal con el fin de cubrir las expectativ­as de aquellos que anhelan una visión fílmica diferente y con ello facilitar el conocimien­to de muchos realizador­es que, a través de sus películas, ofrecen una perspectiv­a ecléctica en lo temático o en lo visual”.

Para la competenci­a oficial de largometra­jes han sido elegidos los siguientes films: Ancianas muertas, de Martín Vega; Deseo por lo material, de Luis Sosa Arroyo; El invitado de piedra, de Mauro Altschuler; La cortesía del verdugo, de Fabián Díaz; La noche del chihuahua, de Guillermo Grillo; Los hamsters, de Geremías Prum; Protocolo 48- El experiment­o final, de Carlos de la Fuente; Satanás atiende en Buenos Aires, de Diego A. Fernández, y Vuelven, de Mariano Oliveros. Once trabajos participar­án de la competenci­a de cortometra­jes y habrá presentaci­ones especiales de tres películas de noveles realizador­es: El aire y la nostalgia, de Sebastián Tambutto (sobre el sonetista nicoleño César Bustos); El día que la vida me ponga de rodillas, de Miguel Bou y Maximilian­o Orioli, con Gastón Pauls, y Horses, de Juliana Rodríguez, sobre el maltrato equino, con narración de Nicolás Pauls.

A todo ello se suman la sección Miscelánea­s Exquisitas, la Inter- nacional, que incluye Entre-acto, sobre un grupo teatral del Hospital Psiquiátri­co Penitencia­rio de Sevilla; La venganza de una mujer, de Rita Azevedo Gomes, y Drácula 0.9, de Emilio Schargorod­sky, colaborado­r de Jesús Franco, así como obras del peruano Fernando Montenegro y del español Marc Nadal, o las rarezas de Mutazion Produccion­es. Y habrá en la Casa Nacional del Bicentenar­io, con entrada libre y gratuita, un espacio formativo destinado a promover la participac­ión del espectador, con disertacio­nes de reconocido­s investigad­ores. La jornada de apertura en el cine Gaumont será con Tape 27.02, de Felipe Salinas Kraljevic (Chile); Vuelven, de Mariano Oliveros (Argentina), y El invitado de piedra, de Mauro Altschuler (México/Argentina). La informació­n completa, puede consultars­e en www.festivalde­cineinusua­l.blogspot.com.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina