LA NACION

Javier Cantero: “No veo ninguna posibilida­d de descenso”

El presidente de Independie­nte cree en los refuerzos, el DT y el trabajo para salir del fondo

- textos Francisco Schiavo

Javier cantero se vuelve estudioso, analítico, pasional, quirúrgico, algo más vago y hasta elusivo según la hilación de sus respuestas. Las palabras encajan como notas musicales y cuesta encontrar alguna fuera de sintonía. Punto por punto, nunca cambia el eje: Independie­nte. es lo único que le importa. se hable del Gobierno nacional, la economía, el fútbol y las generalida­des. Asume como con naturalida­d el reciente pedido de quiebra –otro más– y rápidament­e quiere darle un hachazo al ancla que podría llevar a los rojos a la b Nacional. siempre hay un tema que introduce a la charla. Y en este caso son sus tiempos de militancia.

soy peronista. Por ahí hay distintas vertientes, pero el peronismo es como el tango: tiene un referente tan grande que los demás quedan alejados. La vara está demasiado alta, aunque las épocas cambian”.

—¿ Qué diferencia hay entre el peronismo y el kirchneris­mo?

— el peronismo es más abarcativo. tienen principios similares, pero no estoy de acuerdo con eso de que si creó el movimiento en 1900 haya que mantenerlo igual en 2012. La gente cambió. Perón fue un adelantado. Él, por ejemplo, habló del medio ambiente en el 50, cuando nadie lo hacía. La primera elección la ganó con los trabajador­es. La segunda, con el voto de la mujer. Y la tercera, con la juventud. después hubo distintas visiones del peronismo. está lo que ustedes, los periodista­s, llaman el kirchneris­mo, porque nunca escuché a un kirchneris­ta hablar en ese término. tal vez haya sido desde la exaltación de la figura de Néstor. Pero, al final de cuentas, los grandes movimiento­s los manejan los hombres.

—¿Salteó por algo el menemismo?

—No, no. el peronismo tiene algo muy caracterís­tico: disfruta el poder. el radicalism­o parece que lo sufre, le cuesta ejercerlo. bueno, los propios radicales dicen que gobernar es un período incómodo entre

dos internas.

—Juan Carlos Crespi, vice de Boca, también es peronista…

—sí, el compañero crespi, je. tengo una buena relación con él. No con Angelici. tengo diferencia­s con él, pero respeto mucho a boca. crespi fue uno de los primeros que me encararon y con el que tuve problemas, pero me gusta esa gente. Yo también le dije cosas y quedó ahí.

—¿Y por qué no se arregló con Angelici?

—Porque me ofendió de manera personal y al club. No voy a decirlo. Queda entre él y yo.

—¿No lo arregla con un café?

— No.

—¿Influye la política nacional en el club?

—No. tratan de desprestig­iarme por ese lado. Me hablan del kirchneris­mo, pero acá vinieron Gabriela Michetti, Federico Pinedo, Patricia bullrich, victoria donda, ricardo Alfonsín, Javier González Fraga. Independie­nte no es un partido político. tiene gente de muchas ideologías. son injustos cuando me asocian sólo con… lo que pasa es que cuando me preguntan quiénes me apoyan menciono a Juan Manuel Abal Medina, Florencio randazzo, que son los que manejan la policía y ese tipo de cosas. ¿Quién va a apoyarme? ¿Un diputado? Ése es un apoyo concreto.

—¿Le ofrecieron cargos?

—Me hicieron insinuacio­nes, pero no del Gobierno sino de otros sectores. Las agradecí, pero no me interesan. Me estoy jugando la vida en Independie­nte, estoy dejando de ganar dinero por esto. Mi familia me ve poco, los nervios...

—¿Puso dinero de su bolsillo?

— No, pero al no ganarlo en mi ocupación, es como ponerlo. Puse, pero migajas: no soy millonario.

—¿Y el Gobierno puso plata?

—No, pero ojalá. el club es una entidad sin fines de lucro y si tenemos problemas en la pensión, con chicos humildes, que, por ejemplo, no tienen calefacció­n, o con la comida o lo que fuera, y pudiéramos recibir algo con algún programa gubernamen­tal, bienvenido.

—¿Va a alcanzarle un mandato?

—sí. en pocos meses puede cambiarse una tendencia. Nos falta mucho, pero hoy el club es otro. tiene otra imagen. todos lo reconocen.

—¿Cómo imagina ese final?

—en 2014, con una economía ordenada y previsible, con un Independie­nte más protagonis­ta, con un colegio que tenga una fundación, con mayor cantidad de socios: tenemos casi 20.000 más y eso que en el fútbol fuimos un desastre. Fue una explosión. Hay clubes que no llegan a los 20.000 socios y nosotros los hicimos en siete meses.

—Si le va bien, ¿no quisiera ser reelecto?

—No me gusta la continuida­d permanente. voy a cambiar el estatuto para que no se pueda estar más de dos mandatos.

“Respeto mucho a Falcioni porque se nota que es muy trabajador y que es obsesivo. No me gustaba cómo jugaba Independie­nte cuando estaba él, pero hizo un buen trabajo. No volvería a traerlo porque no le gustaba a la gente”

—¿ Contempla la posibilida­d de irse a la B?

—No. evalúo la cantidad de puntos que tenemos que hacer, el plantel que tenemos, las incorporac­iones de diciembre, el cuerpo técnico, nuestro trabajo. en esa mezcla no veo ninguna posibilida­d de descenso. se lo dije [al plantel] después de la derrota con boca. Me di cuenta de que no sólo nos va a alcanzar: nos va a sobrar. estamos en un momento muy difícil y tenemos que estar juntos. si me va mal, no es que me va mal a mí, le irá mal a Independie­nte.

—¿Piensa en un segundo concurso de acreedores?

—Antes hay que pagar el primero. si lo pagamos, vamos a aumentar más la credibilid­ad y vamos a renegociar mejor las deudas.

—¿Y cuándo va a pagarlo?

 ?? | Fotos Eduardo Carrera / AFV ?? Cantero, en su oficina en la sede del club, en Avellaneda, pidió unidad para salir adelante: “Si me va mal a m
| Fotos Eduardo Carrera / AFV Cantero, en su oficina en la sede del club, en Avellaneda, pidió unidad para salir adelante: “Si me va mal a m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina