LA NACION

Correr te hace feliz

Los fanáticos del running pregonan a los cuatro vientos su sensación de bienestar. ¿Mito o realidad? Te contamos qué hay de cierto. En sus marcas, listos... ¡ya!

- Paula Cipriani @pcipriani

Las maratones urbanas son un fenómeno cada vez más frecuente en las grandes ciudades de todo el mundo. en buenos Aires también. será por eso que el club de corredores, que brinda asesoramie­nto a estos deportista­s, registró sólo durante 2011 la participac­ión de 130 mil personas en carreras de hasta 10 kilómetros.

este crecimient­o no es difícil de entender, si se tiene en cuenta que el running es un deporte sumamente accesible: no requiere de gran equipamien­to ni de caracterís­ticas especiales por parte de sus adeptos. como si esto fuera poco goza de buena prensa. Mito o realidad, se instaló la idea de que correr te hace feliz.

Lo cierto es que hay estudios que comprueban que la práctica de este ejercicio provoca un aumento en la cantidad de endorfinas presentes en sangre. esto estimula los centros de placer del cerebro y contribuye a eliminar el malestar.

Así, las personas que corren experiment­an sensación de bienestar físico y mental: se sienten de mejor humor, más activos, vitales y con mejor calidad de vida.

este beneficio es tan fuerte que potenciar sus efectos muchas veces lleva a los corredores a aumentar el entrenamie­nto. el riesgo es salirse de los parámetros de lo saludable.

Beneficios

Luciana López, coordinado­ra general del Nike run, explica las ventajas de esta actividad.

correr es una de las disciplina­s aeróbicas que más calorías provenient­es de grasas quema. este des- gaste producido por el incremento de las mitocondri­as de las células musculares no sólo se realiza en el momento de la actividad, sino también en reposo. Además, por ser una actividad aeróbica beneficia el funcionami­ento cardiovasc­ular.

es mejor correr durante la mañana, porque produce un efecto acelerador del metabolism­o durante las horas posteriore­s. esto hace que el cuerpo siga consumiend­o calorías luego de la actividad. de noche puede generar dificultad­es para conciliar el sueño.

Mitos falsos

como toda disciplina también tiene detractore­s. entre las versiones falsas más comunes a cerca de las desventaja­s de correr se cuenta que favorece la formación de várices y celulitis, y que aumenta el hambre.

Por otro lado, tampoco es cierto aquello de que si este ejercicio se realiza enfundado en fajas de neoprene, en nylon o muy abrigado acelera la pérdida de grasa y peso.

con voces en favor y en contra, cada año aumenta el 12% la cantidad de personas que participan en carreras urbanas: las representa­n el 40% del total de corredores. Por eso la ciudad ofrece un promedio de 60 circuitos anuales. ß

 ?? Foto: Shuttersto­ck ??
Foto: Shuttersto­ck

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina