LA NACION

YPF tiene un “escenario de mínima” si no atrae fondos

plAn b. Galuccio dijo que, en ese caso, invertiría US$ 25.000 millones propios; insistió en equiparar los precios de las naftas con los de otras petroleras

- José Hidalgo Pallares

Aunque se muestra confiado en conseguir los fondos necesarios para financiar su ambicioso plan para sacar adelante a YPF, Miguel Galuccio, CEO y presidente de la petrolera, empieza a barajar la posibilida­d de no encontrar inversores dispuestos a aportar recursos.

Así lo dejó entrever ayer, durante el Primer Encuentro de Proveedore­s de la Industria del Gas y el Petróleo, que se celebró en Tecnópolis y en el que también participó la ministra de Industria, Débora Giorgi.

“¿Qué pasa si no se consigue el dinero?”, se preguntó Galuccio, después de haber detallado las necesidade­s de financiami­ento para concretar el plan 2013-2017 de YPF. Y enseguida explicó que en ese caso se maneja un “escenario de mínima”, en el que la empresa invertiría 25.000 millones de dólares de recursos propios. “Con eso podemos crecer entre 3 y 4%”, dijo.

Esas cifras, no obstante, son mucho menores que el aumento de 29% en la producción de petróleo que se espera alcanzar entre 2013 y 2017 si el plan para ese quinquenio se lleva adelante según lo planificad­o.

Ese programa, que incluye el desarrollo de recursos (de petróleo y gas) no convencion­ales y también la perforació­n de 250 pozos de exploració­n, requiere, como ya lo ha dicho Galuccio en presentaci­ones anteriores, una inversión de US$ 37.200 millones.

De ese total, el titular de YPF espera cubrir el 80% (US$ 30.000 millones) con recursos provenient­es del flujo operativo de la empresa. En este sentido, Galuccio destacó la importanci­a de que la petrolera genere utilidades, para lo cual es necesario, además de aumentar la producción de crudo, gas y derivados, “actualizar los precios de los combustibl­es”. Galuccio destacó que se debe “cerrar la brecha de 15 por ciento” entre los precios de YPF y los de sus competidor­as en el mercado interno.

“Esta industria se mueve con dinero”, dijo Galuccio, para resaltar la necesidad de socios que financien el 20% adicional de las inversione­s previstas en el plan 2013-2017. Antes de eso, el ejecutivo había destacado que durante el reciente “road

show” que emprendió para atraer inversores, lo sorprendió lo mucho que se conoce en el mundo sobre el potencial energético de la Argentina. Y dijo: “Muchos quieren ser parte [del desarrollo de ese potencial]”. Sin embargo, más allá de ha- ber mencionado el aparente interés por parte de empresas como Chevron y Bridas, no anunció ningún acuerdo concreto.

Al evento –durante el cual Galuccio también destacó los éxitos de su “Plan de alto impacto” para detener la baja en la producción de YPF durante 2012– acudieron más de 1000 personas, muchas de ellas representa­ntes de contratist­as de la industria petrolera.

Tras el evento, el presidente de la Cámara Argentina de Proveedore­s de la Industria Petro-Energética (Capipe), Sergio Echebarren­a, destacó la importanci­a del encuentro: “Para la industria petrolera es fundamenta­l que YPF tenga planes de crecimient­o a largo plazo y los comparta con sus proveedore­s, algo que no sucedía bajo la gestión anterior”, dijo.ß

 ??  ?? Giorgi y Galuccio, ayer, durante el encuentro en Tecnópolis
Giorgi y Galuccio, ayer, durante el encuentro en Tecnópolis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina