LA NACION

Potencia expresiva y esplendor visual esde el comienzo, Los sal vajes se revela como una especie de OVNI cinematogr­áfico, y no sólo por el rigor de su concepcion formal, por su potencia expresiva y poética, y por su rara mezcla de crueldad y ternura, de

los salvajes (argentina/2012). ★★★★ muy buena. dirección y guión: Alejandro Fadel. fotografía: Julián Apezteguía. música: Sergio y Santiago Chotsouria­n. edición: Andrés P Estrada y Delfina Castagnino. dirección de ar te: Laura Caligiuri. elenco: Leonel A

- Fernando López

Dfugio improbable a muchos kilómetros de la ciudad. Pero es un horizonte que siempre está un poco más lejos, y ellos parecen saberlo: nunca habrá espacio que los albergue; iletrados, primitivos, no tienen nada que perder y nada que ganar: apenas, subsistir con lo que la naturaleza les proporcion­a: animales para cazar, el agua fresca de las cascadas y lagunas para beber, bañarse, retozar o hacer el amor. Tiempo sobra. También para pelear entre ellos, para echarse a disfrutar del olvido con la droga y la cola de contacto o para robar en algún rancho, pobre vestigio de un poblado desapareci­do.

Durante la aventura, el grupo irá desmembrán­dose. El líder inicial, Gaucho –macho alfa del pequeño grupo– será el primero en caer (la ceremonia fúnebre improvisad­a por sus compañeros dará origen a una de las muchas escenas memorables del film) y su lugar ocupado por otro, con lo que la película irá cambiando de puntos de vista, mientras un tercer personaje –el silencioso Simón, el más joven del grupo y el único que parece candidato a la salvación– cobra mayor peso a medida que la historia avanza hacia un final con connotacio­nes místicas.

Fadel desarrolla su cautivante y áspero poema sin interferir ni juzgar el comportami­ento de los muchachos, que han ido aprendiend­o un poco del amor y del compañeris­mo, y han inventado sus propios ritos. Si algo despunta de la ambiciosa propuesta del realizador –más allá de la extraordin­aria potencia y la belleza de su lenguaje visual, sustentada en la fotografía de Julián Apezteguía– es un examen antropológ­ico de las relaciones humanas tal como se manifiesta­n en su estado primitivo, pero el film evita cualquier comentario social y sólo en contadas ocasiones incluye algún simbolismo explícito. Lo que no impide que Los salvajes sea una joya rara y su director, toda una revelación.ß

 ?? Foto: la unión de los ríos ?? Martín Cotari interpreta a uno de los salvajes del film de Alejandro Fadel
Foto: la unión de los ríos Martín Cotari interpreta a uno de los salvajes del film de Alejandro Fadel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina