LA NACION

El Gobierno recusará al juez del caso Clarín

Ley de medios. Alak denunció que es un jubilado “puesto a dedo”; acusó a jueces y a opositores en el Consejo de la Magistratu­ra

- Paz Rodríguez Niell

El ministro de Justicia, Julio Alak, acusó ayer a los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal y a la oposición en el Consejo de la Magistratu­ra de haber “gestado una maniobra” para hacer inaplicabl­e la ley de medios, con el objetivo de favorecer al Grupo Clarín.

Afirmó que, para eso, se designó “con un sorteo oscuro” a un juez jubilado, Raúl Tettamanti, en el juzgado que tramita la causa Clarín y anunció que “el Poder Ejecutivo va a recusarlo”, si no se lo reemplaza por las vías constituci­onales.

Alak afirmó, además, que con el objetivo de asegurarle a Clarín que Tettamanti sea quien falle en el caso, la oposición bloqueó en el Consejo el concurso para nombrar al nuevo titular del tribunal que él subroga.

Las declaracio­nes del ministro fueron ayer por la mañana, en una conferenci­a de prensa convocada de urgencia después de la derrota que había sufrido el oficialism­o en una jornada agónica, en la que el bloque antikirchn­erista cerró filas en el Consejo y anunció que sólo aceptaría la anulación del concurso.

Según los opositores, es el Gobierno quien pretende digitar quién será el juez del caso Clarín. La oposición le adjudica al kirchneris­mo haber estado detrás de una recusación –“absolutame­nte trucha”, denunciaro­n– contra el consejero Ricardo Recondo, presentada por una candidata a jueza que es funcionari­a del Gobierno.

Sentado en la cabecera de la gran mesa de plenario, Alak fue muy duro: dijo que el radicalism­o debe demostrar que no obedece a “poderes económicos y mediáticos”, y acusó a Recondo, que integra la Cámara y el Consejo, de haber “ejecutado” la supuesta maniobra para nombrar y sostener a Tettamanti. Fue en la misma conferenci­a en la que vinculó el secuestro del testigo Alfonso Severo con el caso del Grupo Clarín.

Tanto Alak como los funcionari­os kirchneris­tas que lo acompañaba­n –el senador Marcelo Fuentes y el representa­nte del Poder Ejecutivo en el Consejo, Hernán Ordiales– pusieron especial énfasis en la condición de subrogante de Tettamanti.

Sostuviero­n que lo nombraron el mes pasado “exclusivam­ente para dictar sentencia en el caso Clarín” y que puede fallar en contra de la ley de medios “e irse otra vez a su casa a seguir con sus vacaciones”.

Hasta ahora, el Gobierno nunca se había manifestad­o tan preocupado por la situación de los subrogante­s, que no cuentan con las garantías de los jueces titulares. Siempre había sido la oposición la que había denunciado que el Gobierno demoraba las designacio­nes adrede, para mantener a los subrogante­s, más “presionabl­es” por el poder.

En cuanto a las Cámaras, ellas pueden nombrar jueces suplentes –como se hizo con Tettamanti– sólo porque el Poder Ejecutivo demora desde hace más de cuatro años el envío al Senado de una lista de candidatos a subrogante­s que, según un fallo de la Corte y una ley del Congreso, deben reemplazar a los actuales suplentes y contarían, a diferencia de los actuales, con el acuerdo del Senado.

Consultado por La NacioN sobre por qué no habían mandado todavía esa lista, que pondría fin a las designacio­nes de las Cámaras, Alak afirmó: “No hicimos operativo ese sistema apostando a que el Consejo de la Magistratu­ra funcione normalment­e y a que sean las cámaras, con responsabi­lidad, las que convoquen con sorteos transparen­tes”. No explicó por qué adoptaron esta postura, que contraría lo dispuesto por el Congreso. También dijo que “de haber advertido que algo así [por la designació­n de Tettamanti] podía pasar” hubieran “hecho operativo” el sistema.

La proliferac­ión de los subrogante­s se debe a lo lento que es el sistema para nombrar jueces, responsabi­lidad del Consejo de la Magistratu­ra y del Poder Ejecutivo, que demora un promedio de más de medio año en elegir a sus candidatos de las ternas que le manda el Consejo. “La selección por parte del Poder Ejecutivo se hace con un sistema profundo”, fue la defensa de Alak.

En cuanto al caso Clarín, el ministro confió en que el concurso se destrabe. Insistió en que el 7 de diciembre vencerá el plazo de desinversi­ón.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina