LA NACION

Suboficial­es navales, sin respuesta

No prosperó el diálogo con el Ministerio de Defensa; exigen un haber básico de $ 7000

-

No hubo acuerdo ni respuesta al petitorio. Tampoco hubo reunión, sino una comunicaci­ón telefónica. Lo cierto es que el reclamo de los suboficial­es de la Armada, que mantienen un campamento frente al Edificio Libertad, no encontró eco en el Ministerio de Defensa, por lo que el conflicto sigue adelante.

Según pudo saber la nacion, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, Oscar Cuattromo, dialogó ayer por teléfono, al caer la tarde, con uno de los voceros de los suboficial­es navales con quienes se había reunido el miércoles a la noche, y deslizó la posibilida­d de modificar la aplicación de “algún coeficient­e” en la escala salarial, lo que fue desestimad­o por los suboficial­es.

“Quedamos desilusion­ados”, dijo a la nacion el suboficial Daniel Altamirano, disconform­e con la propuesta. En el Ministerio de Defensa no hubo respuesta a los insistente­s pedidos de este diario para hablar con Cuattromo.

Los suboficial­es de la Armada, que imitaron la protesta iniciada por la Gendarmerí­a y la Prefectura, aunque en una dimensión mucho menor, reclaman la conformaci­ón de una nueva escala salarial, con un haber mensual de $ 7000. También piden compensaci­ones por vivienda, personal embarcado, adecuacion­es de tareas, funciones y riesgos y título universita­rio, entre otros suplemento­s, además de un compromiso que garantice que habrá sanciones a quienes participan de la protesta.

En fuentes castrenses se hizo hincapié en el reducido número de agentes que participan de la protesta de los suboficial­es navales, en contraste con el clima alborotado que se vive en el Edificio Centinela (sede de la Gendarmerí­a), y se advirtió que prácticame­nte no hay suboficial­es en actividad que se plieguen a la medida.

“Hoy [por ayer] la actividad es normal en el Edificio Libertad. El personal que protesta ocupa un lugar en la calle, pero no obstaculiz­a el tránsito ni el acceso a la sede de la Armada”, explicó un vocero de la fuerza.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina