LA NACION

Le quitan a Oyarbide el caso contra Moreno

Duro fallo. La Cámara señaló que el juez puso en duda su imparciali­dad

-

La Cámara Federal porteña aceptó ayer la decisión del juez Norberto Oyarbide de no seguir investigan­do una denuncia por amenazas contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Pero lo hizo con duros términos hacia el magistrado: consideró que él mismo había sembrado “dudas sobre su imparciali­dad” al excusarse.

Oyarbide había pedido no intervenir en la causa contra Moreno –iniciada por una despachant­e de aduana– después de sufrir un cacerolazo en la puerta de su casa. Alegó “violencia moral”.

Pese a que no aceptó los argumentos de Oyarbide, la Cámara mandó el caso a sorteo y la causa recayó en el juez Ariel Lijo.

“No puede pasarse por alto que ha sido la actitud asumida por Oyarbide la que lo ha colocado en una posición que inevitable­mente siembra dudas sobre su imparciali­dad para mantenerlo a cargo del proceso”, afirmaron los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah en el tramo más duro de su fallo.

Respecto del cacerolazo denunciado por Oyarbide para excusarse de investigar a Moreno, la Cámara consideró que “aún cuando esas manifestac­iones resultan objetivame­nte agraviante­s”, la manifestac­ión contra el juez no es motivo suficiente para apartarlo del expediente.

El martes pasado, el juez Daniel Rafecas, que había recibido la denuncia tras el apartamien­to de Oyarbide, rechazó la inhibición de su colega y advirtió que la excusa de una protesta en su contra para dejar el caso podría derivar en futuras manipulaci­ones de magistrado­s.

Ayer, la Cámara hizo una observació­n en el mismo sentido. Advirtió que aceptar como válidas las razones esgrimidas por Oyarbide para negarse a tomar la causa contra Moreno podría “proyectars­e automática­mente a todos los expediente­s” que el juez tiene a su cargo en los que hay funcionari­os involucrad­os.

La denuncia que ahora investigar­á Lijo fue radicada por la despachant­e Paula De Conto contra Moreno, por “amenazas, coacciones, malos tratos, abuso de poder, violencia de género y exigencias indebidas”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina