LA NACION

Murió procesado el ex gobernador Saint Jean

Falleció a los 90 años, imputado en una causa por delitos de lesa humanidad

-

A los 90 años, murió en el Hospital Militar el general retirado Ibérico Manuel Saint Jean, que gobernó la provincia de Buenos Aires entre 1976 y 1981, durante la dictadura militar, y enfrentaba aún un proceso penal, acusado de privación ilegal de la libertad y tormentos en 61 casos.

Con su muerte, ascienden a 172 los oficiales de las Fuerzas Armadas y de seguridad que murieron bajo proceso judicial en la última década.

La semana última, la Cámara de Casación Penal le había otorgado el beneficio de la prisión domiciliar­ia, basada en ocho dictámenes de peritos médicos de la Corte que advertían sobre su grave estado de salud. Revocó, así, la decisión del Tribunal Oral Federal N° 1 de La Plata, que había ordenado su traslado a la cárcel de Ezeiza.

En los últimos cinco años, con la reapertura de casos de delitos de lesa humanidad, a pesar de su delicado estado de salud, se habían intensific­ado los requerimie­ntos de la Justicia.

Nacido en Chascomús, el 17 de septiembre de 1922, Saint Jean fue maestro e ingresó en el Colegio Militar en 1940. Pertenecía a la promoción 107, que egresó en diciembre de 1943 y cuyos 30 mejores promedios fueron pasados a retiro seis meses después, durante la presidenci­a del general Edelmiro Farrell.

Director de la Escuela de Suboficial­es Sargento Cabral, fue agregado militar ante el gobierno de Brasil. Cumplió funciones en el Estado Mayor General del Ejército y alcanzó el grado de general de brigada. Graduado de abogado en la Universida­d Nacional del Litoral, pasó a retiro en febrero de 1973.

En abril de 1976, tras el golpe militar, fue designado gobernador bonaerense. Durante su gestión, promovió el fortalecim­iento de los municipios y le imprimió a la provincia un fuerte dinamismo en la realizació­n de obras públicas. Como ocurrió en todo el país, clausuró la Legislatur­a y su jefe de policía en la provincia fue el general Ramón Camps, quien controló varios centros clandestin­os de deten- ción. El primer Cuerpo del Ejército, que encabezó en la provincia la lucha contra el terrorismo y no dependía del gobernador, era comandado por el general Carlos Guillermo Suárez Mason.

Saint Jean debió presentars­e a declarar por primera vez en una causa por delitos de lesa humanidad en 2007, cuando tenía 85 años, en ocasión de la investigac­ión de la desaparici­ón de integrante­s de la familia del actual embajador en España, Carlos Bettini.

Al año siguiente, fue detenido en una causa por episodios que derivaron en el cierre del diario La Opinión y el secuestro del periodista Jacobo Timerman, junto a quien fue su ministro de Gobierno en la provincia, el civil Jaime Smart. Ambos fueron procesados luego en la causa del circuito Camps, que se lleva adelante en la actualidad en La Plata.

En 1982 apoyó y justificó la acción militar en la Guerra de Malvinas. Poco después consideró que el balance fue “altamente positivo para el país, más allá del dolor de la derrota”.

Casado con Haydeé S. Machado, tuvo cinco hijos, dos de los cuales son abogados y lo asistieron durante los juicios que afrontó.

Su hermano menor, Alfredo Oscar (fallecido en 1987) también siguió la carrera militar y fue ministro del Interior durante la gestión de facto de Leopoldo Fortunato Galtieri.

 ?? Archivo ?? Ibérico Saint Jean
Archivo Ibérico Saint Jean

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina