LA NACION

Obligación moral

-

Desde hace varios días venimos escuchando al Gobierno y a la oposición opinar sobre la protesta de la Prefectura y la Gendarmerí­a. No voy a analizar lo manifestad­o por ninguna de las dos partes, pero creo que ninguna de las dos han mencionado algo que es clave. Se les dice a esas fuerzas que, como la ciudadanía les encargó su protección y por ello les permite portar armas, eso las inhibe de comportars­e como meros trabajador­es, haciendo huelgas y dejando a la población a merced de los delincuent­es. El argumento es atendible, pero olvida lo más importante: ese mismo argumento nos crea una obligación moral ineludible, cual es la de proveerles los medios suficiente­s para vivir decorosame­nte.Y, además, con los medios suficiente­s para realizar eficientem­ente, y con el menor riesgo posible, la tarea que les encomendam­os.

Dr. Mario Sosa del Valle

LE 4.560.783 lismo para lograr la designació­n de una candidata a jueza que no tiene los debidos antecedent­es, no da garantía de independen­cia, ni obtuvo un buen puntaje, no hace más que poner en duda la idoneidad, la independen­cia y el criterio de selección de quienes tienen hoy a cargo una de las funciones más importante­s para la construcci­ón de un verdadero Estado de Derecho.

Gastón Fagnani

DNI 23.075.133 quienes profesan una religión como quienes no adhieren a creencia alguna contribuye­n al bien común expresando las opciones que sostienen. Creyentes y no creyentes tienen derecho de participar en un pie de igualdad en la construcci­ón de la comunidad. Por tal motivo, cualquier atentado a ese bien individual y social debe ser rechazado como una lesión a los derechos fundamenta­les de la persona humana y a la armoniosa coexistenc­ia entre quienes habitamos el país. La convivenci­a interrelig­iosa y la libertad de expresión pública de las propias conviccion­es deben tutelarse especialme­nte.

Octavio Lo Prete

Presidente del Calir

Ricardo Docampo

Secretario

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina