LA NACION

La música digital sale de la pantalla y se sube a los escenarios

Festival. Hoy se realizará en Tecnópolis el Taringa! Música, en el que varias bandas de la plataforma digital se presentará­n en vivo

- Sebastián Ramos

Ocurrió el fin de semana pasado en Madrid, donde dos jóvenes argentinos organizaro­n un festival por el que pasaron las estrellas más freak de la “escena YouTube”, y ocurrirá hoy en Buenos Aires, con el primer festival organizado por Taringa! Música, la primera plataforma de música streaming legal de América latina que ahora también se lanza como productora de conciertos. “Queremos ayudar a los músicos más allá de lo virtual”, dice Matías Botbol, director de Taringa! “La idea es no pensar esta plataforma exclusivam­ente como un negocio, sino que entendemos que tenemos un rol social y una responsabi­lidad cultural. Éste será el primer festival, pero queremos hacer una serie de shows y empezar a trabajar grabando discos también. Queremos tomar al músico en el momento que grabó en su casa y tratar de darle un empujón hasta que despegue, ofrecerles las herramient­as para que se pueda desarrolla­r.”

A su lado, Alberto “Tatu” Estela, un joven ingeniero de sonido con un vasto currículum en el rock local que desde hace unos meses lidera el proyecto Taringa! Música, se remonta al origen de esta novedosa plataforma. “Siempre que terminaba de grabar un disco de una banda independie­nte, llegaba al mismo punto: «¿Y ahora qué hacemos? » , me preguntaba­n los músicos. Y yo siempre les ofrecía lo mismo: «Súbanlo a Taringa! » Después de usar varias plataforma­s, me pareció que faltaba una con una vuelta de tuerca de verdad y ahí fue que me junté con ellos, que tenían una inquietud parecida desde hace años.”

Botbol: –Lo que veíamos era que había un montón de bandas que ponían sus discos en nuestra página para que los descargue la gente. Y, de alguna manera, todo eso caía en el prejuicio de la piratería, porque nosotros no podemos saber quién es el que sube o crea el post, si es la banda o un tercero. Entonces teníamos ganas de que todas esas bandas que querían difundir su álbum tuvieran un lugar destacado.

Así, Taringa! Música intentará tomar el lugar de sitios como SoundCloud o Spotify, ofreciéndo­les a los músicos una serie de servicios acordes con las necesidade­s locales. “Por un lado, ninguna de las plataforma­s que existían ofrecían todo lo que tiene que ver con la parte social, el contacto directo con el público –sugiere Botbol–, y por el otro, teníamos la posibilida­d de brindarles a los músicos todo el potencial que tiene Internet desde sus estadístic­as.”

“Tatu”: – Los músicos pueden saber cuántos temas de ellos se escuchan por día, qué edad tienen los chicos que escuchan su música y desde qué parte del mundo lo hacen. Está bueno que el músico sepa en qué ciudades lo están escuchando. Una banda mediana, que se encuentra con que en Tucumán lo escuchan 1000 personas, ni lo duda y se va a tocar allá. La idea era darles esa herramient­a de management, que es importante para quienes no tienen una compañía o una gran estructura detrás.

–¿Cómo reaccionar­on los músicos? ¿Aceptaron la propuesta?

Botbol:

–Hay cerca de 1500 bandas que subieron sus discos y se está generando una movida de a poco. Entendemos que este proyecto es algo a mediano plazo, más que es una industria que se está modificand­o y tratando de encauzarse.

“Tatu”: –Varios músicos como “Pipi” Piazzolla, Javier Malosetti, Juana Molina o Liliana Herrero se interesaro­n enseguida. Por ahí son músicos no tan jóvenes, pero que en- tendieron enseguida la herramient­a. La gente habla sobre música exclusivam­ente con ellos y el feedback que se generó es increíble.

Botbol: – Con la plataforma queremos darle al autor todavía un poco más de apoyo desde nuestro lado. Ver cómo recuperar ese dinero que ya no les llega a través de la venta de CD. Nosotros somos consciente­s de que el tráfico lo genera el músico y que hay que trabajar junto al músico y darle todo el apoyo.

– ¿Crear esta plataforma de música streaming legal fue una manera también de enfrentar el juicio por presunta violación del derecho de propiedad intelectua­l que afronta Taringa!?

Botbol: –No fue pensando en eso, pero sí para demostrar que hay alternativ­as. Que no todo es malo en Internet, que hay formas de hacer las cosas bien. Internet, en este sentido, es el futuro y hay que apostar a encontrar nuevas y mejores formas. No existe discutir sobre modelos antiguos. Por más problemas que surjan por ese tema vamos a seguir apostando hacia el futuro. No vamos a quedarnos peleando una batalla del pasado. Creo que con este juicio la más perjudicad­a es Internet, porque genera una idea sobre el consumo de Internet como algo que está en el borde de la legalidad. Pero, en realidad, es un problema que hay que solucionar legislativ­amente. No es un problema de la tecnología, sino de las reglas de juego. Hay una ley de 1933, anterior a la televisión, y eso es todo lo que hay para basarse en cómo hacer las cosas bien o mal. La solución a esto no es un juicio o que vaya gente presa, sino que haya leyes y reglas claras para poder desarrolla­r esta industria en torno a Internet, sin tener censura y respetando los derechos de todos.ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina