LA NACION

Argentinie­n, con la impronta de Luis Romero

Cervantes. Hoy debuta esta obra que ya recorrió muchas ciudades del país

- Laura Ventura

Suena Spinetta de repente. esa es la armonía que emerge cada vez que alguien llama al celular de Luis romero. Y con una frase rockera el director resume su último trabajo, Argentinie­n: “es la argentinid­ad al palo”. este realizador se afirma año a año como uno de los protagonis­tas más versátiles de nuestra escena. en pocos meses le dio vida a la adaptación teatral de un ícono del cine como es La cele- bración, montó el musical ganador del Pulitzer Casi normales (el gran triunfador de los Premios Hugo), y hoy debuta en el cervantes con el texto argentino de un novel autor, Pedro Gundesen.

Argentinie­n, interpreta­da por alejandro awada, Mimí ardú, claudio rissi y Juan Luppi, está ambientada en una localidad alejada del mundanal ruido, arizona (provincia de San Luis), durante el primer gobierno de Perón, en pleno proceso de nacionaliz­ación de los ferrocarri­les. Sus habitantes es- peran con gran expectativ­a la llegada del nuevo jefe de la estación, un extranjero, un hombre misterioso llamado Stefan, a cargo de awada. el elenco recorrió el país con esta obra y ahora llega a la sala porteña orestes caviglia.

antes de ser director y maestro de actores, romero –el indio para sus colaborado­res– fue actor y fotógrafo profesiona­l. Su mirada combina el arte y también la ciencia: “el mío es un trabajo de inferencia. entiendo que el texto no es la realidad, sino un conjunto de datos que plantea una realidad. de allí parto para encontrar la acción y hago un abordaje lógico. Me interesa saber cuánto puedo no intervenir para llegar a un puerto de lógica y de coherencia que el autor está planteando”, resume.

romero leyó Argentinie­n en una noche y al día siguiente aceptó la propuesta de llevar a escena este texto de un autor joven desconocid­o: “Me pareció extraña y atractiva a la vez. es un material que está lleno de ondulacion­es y que no es convencion­al en absoluto”, explica. el escenógraf­o Marcelo Valiente trabaja en recrear la estación de tren y un paisaje agreste, una especie de paraíso perdido, define el director: “Hay una poética muy bien lograda desde el texto y quería hacer lo mismo con la puesta. La obra tiene que ver con un universo frágil, inocente y concreto vinculado con la parte más pura de las personas. Hay una voz que emerge como un faro, dando señales en medio de la noche y nadie lo registra porque cada personaje está muy metido en su propio devenir”.

al estreno de Argentinie­n, romero suma una nueva reposición –no está de más ni es exagerado decir que ocurre a pedido del público– de

Casi normales (en el Nacional, desde la semana próxima) y prepara para el verano marplatens­e Central

Park West, de Woody allen, con Susú Pecoraro y Soledad Silveyra. “estamos dirigidos por uno de los mejores directores que tiene la argentina”, opina awada. a romero le da pudor este comentario y el actor remata: “es verdad. tiene la capacidad de hacer propuestas diversas y de que todos sus espectácul­os sean distintos. ¡bancátela!”.ß

 ?? Foto: patricio pidal/afv ?? Awada, Luis Romero y Ardú, en la escenograf­ía diseñada por Valiente
Foto: patricio pidal/afv Awada, Luis Romero y Ardú, en la escenograf­ía diseñada por Valiente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina