LA NACION

Awada y Ardú, el extranjero y la dama

Llevan adelante la historia, junto a Claudio Rissi y Juan Luppi

-

alejandro awada acaba de llegar del Festival de San Sebastián, donde presentó Días de pesca, de carlos Sorín, producción que obtuvo el premio Signis, que otorga la asociación católica Mundial para la comunicaci­ón. “Me pasó algo extraordin­ario allí. Me porté como un caballero sobrio todo el evento. Veía figuras internacio­nales por todos lados, dustin Hoffman, tommy Lee Jones, Monica bellucci… estaba en el hotel y veo que en el lobby aparece bernardo bertolucci. No pude evitarlo, me acerqué, le di la mano y le agradecí por todo”. awada habla de su personaje en Argentinie­n, un alemán del Volga que es expulsado por Stalin y que no puede regresar a su patria, inmersa en la guerra: “Por intuición, como dice el texto, viene a la argentina y se pone a trabajar bajo las órdenes de los capitales británicos. es un gestor de las situacione­s incómodas por las que tiene que atravesar la empresa. Viene con un plan específico. esta obra está escrita por un autor que no juzga, sino que expresa su punto de vista en torno a las distintas problemáti­cas de los personajes. No hay ni buenos ni malos. Hay enormes dificultad­es del ser en cada uno, con deseos contradict­orios en cada uno de ellos”.

Mimi ardú le aporta la femineidad y seducción a esta pieza: “aquí todos están tan inmersos en sus deseos más profundos que pierden de vista los vínculos y la relación con el otro. Argentinie­n tiene algo de grotesco, con pinceladas de otros géneros unidos en distintos espacios. está el amor y el desamor, la pasión y la violencia verbal y física, el querer añorar o fantasear con un mundo inexistent­e”.

además del contexto, awada habla un componente sutil que posee la obra y que explica su nombre: “aquí hay situacione­s conflictiv­as entre personajes, posiciones antagónica­s entre grupos que no se pueden escuchar, y eso me parece muy argentino”. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina