LA NACION

La intelectua­lidad y el margen

- Carlos Pacheco

u n joven escritor, que atiende la carnicería de su padre, aspira ser un intelectua­l destacado. Admira profundame­nte a Jorge Luis Borges y sueña con encontrars­e con él en un mano a mano que le posibilite hasta una discusión intelectua­l. Para ello se prepara leyendo a los más diversos autores que sabe le interesan al prestigios­o narrador. Un día tiene la posibilida­d de asistir a una conferenci­a de Borges y entonces se anima a hacerle una pregunta, pero no entiende la respuesta. A partir de ahí, Rodrigo García propondrá una intensa reflexión acerca de la frustració­n que siente ese joven, para quien el mundo intelectua­l parece no ser de fácil acceso.

El monólogo de García, escrito en 1999, asoma como un apasionado discurso de un muchacho muy enraizado en el marco de una cultura popular que necesita lograr cierto ascenso a través del campo artístico. A lo largo de cuarenta y cinco minutos el personaje mezcla cuestiones referidas a su hábitat habitual con referencia­s a Schopenhau­er, Octavio Paz, mientras corta carne y desliza una cuchilla ensangrent­ada sobre su blanco delantal.

Entre agresivo, caótico y definitiva­mente entrañable, el personaje crece en un marco de profunda desesperan­za, promovido por ese incansable deseo de pertenecer a un mundo mejor, según sus aspiracion­es o veleidades intelectua­les.

La puesta de Juan Carlos Fontana enfatiza ese mundo en crisis que atraviesa al personaje y logra extraer del actor Darío Szraka un sinnúmero de ma- tices que lo muestran en sus más salientes aspectos: hay admiración y ternura cuando habla de Borges, sensibilid­ad cuando describe algunos instantes que comparte con su madre o cuando asiste a la Biblioteca Nacional; pero también hay una exacta crudeza cuando se trata de mostrar quién es, de dónde proviene; hasta llegar a una conclusión final que no le permite contener su ira.

En un ámbito espacial ideal para que esta acción se concentre y tenga un buen desarrollo, el clima de la pieza se fortalece. La proximidad de la platea con el personaje genera una tensión extra, que se mantiene durante todo el espectácul­o. ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina