LA NACION

Se moderan, pero no se detienen los retiros de depósitos en dólares

Cepo cambiario. Salieron otros US$ 34 millones en la última semana de septiembre; desde que empezó el cepo ya se fueron 6820 millones

-

Los ahorristas privados retiraron de los bancos locales otros 34 millones en depósitos en dólares en la última semana de septiembre, es decir, a razón de US$ 8,5 millones por jornada hábil, el monto más bajo desde mediados de abril.

El dato se conoció ayer, luego de que el Banco Central (BCRA) difundiera, como cada viernes, la versión semanal del Informe Monetario que aprovechó para destacar el aumento del 4,5% promedio que en el mes tuvieron los plazos fijos privados constituid­os en moneda nacional.

La disminució­n en el total diario de retiros tiende a confirmar que la premura por sacar los dólares decrece cuando aminoran las novedades del cepo cambiario, así como crece cuando aparecen nuevas medidas que tiendan a ampliar sus alcances.

Lo que no se modifica, a casi un año de la puesta en marcha de las restriccio­nes que derivaron en julio pasado en la prohibició­n total de la compra de divisas para atesora- miento, es la tendencia bajista de este stock, más allá de sus vaivenes.

El total de retiros durante septiembre sumó así US$ 204 millones, lo que provocó una disminució­n extra del 2,5% en el stock total de estos recursos que mantienen los bancos bajo administra­ción, que se vio reducido en ese lapso de US$ 8216 millones a US$ 8012 millones en el mes.

A su vez, desde la imposición del cepo (el último día hábil de octubre de 2011, es decir, una semana después de las elecciones que concediero­n nuevo mandato a Cristina Kirchner) la merma ya supera los 6820 millones de dólares, lo que equivale al 47% del stock total de entonces.

La abrupta merma de la liquidez en dólares derivó en un fuerte encarecimi­ento (las tasas saltaron del 1,5% al 6 o 7% anual) y el posterior recorte de la oferta de prefinanci­aciones de exportacio­nes en esa moneda, que fueron reemplazad­as por créditos en pesos a tasas siempre más elevadas.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina