LA NACION

Se cotizó en alza el valor de los novillos

- Esteban D’Apice

En tanto persiste la grave situación en zonas de producción pecuaria por el exceso de lluvias, que entorpeció o impidió el traslado de la hacienda y obligó a suspender remates, como sucedió estos días en Pehuajó, las transaccio­nes de la semana en el Mercado de Liniers pudieron concertars­e con mejor disposició­n de los operadores de compra que abastecen a la Capital Federal y a determinad­as áreas del Gran Buenos Aires.

Si bien es cierto que los ingresos resultaron cuantitati­vamente moderados, pero similares a los del ciclo precedente –16.159 cabezas hasta el jueves frente a 16.262 anteriores–, la mejor calidad de las remisiones constituyó un factor positivo al momento de proponer precios.

Porque no es lo mismo cumpliment­ar los planes de faena con lotes sólo buenos, cuyo rendimient­o pueda no llegar al 57% que se tiene como ideal, que aquellos remitidos desde establecim­ientos que hacen engorde intensivo y aseguran varios puntos a favor en el gancho.

Antes de hacer referencia a los datos estadístic­os, cabe apuntar que el precio del denominado “recupero” (el valor por kilo del subproduct­o que el frigorífic­o percibe del usuario de planta en compensaci­ón del servicio de faena), que hasta el miércoles se estimaba de $ 0,60 por kilo, desde el martes podría declinar a $ 0,40, de acuerdo con los costos fijos actuales de las diferentes empresas.

Respecto de los novillos, las 1977 cabezas negociados representa­ron un modesto 12,28% del total general, de 16.093 vacunos, y pesaron en promedio 481,52 kilos. Los precios corrientes oscilaron el miércoles del siguiente modo: $ 9/9,40 los livianos de 431/460 kg; $ 8,90/9,30 con 461/490 kg; $ 8,70/9,10 con 491/520 kg, y $ 8,50/8,70 con más de 520 kg.

El Índice Liniers, de $ 8,567, mostró un repunte del 1,64% respecto del anterior, de $ 8,429, pero el balance resultó francament­e negativo entre el índice de septiembre último, de $ 8,455, y el del mismo mes de 2011, de $ 8,550.

En negocios directos se acordaban anteayer $ 16,50 por kilo de carne de novillos con certificad­o, de un peso no mayor a 500 kilos y con pago a los 14 días, mientras que podían anotarse a $ 17/17,20 “jaulas” de 470/480 kg, con plazos de 28 a 30 días.

Hacienda liviana

Los ganados chicos de consumo –10.005 cabezas equivalent­es al 62,17% del total– se comerciali­zaron en forma ágil con los siguientes promedios: en novillitos, $ 9,60/10,30 con 351/390 kg y $ 9/9,80 con 391/430 kg, en tanto que se transfirie­ron las vaquillona­s en $ 8,60/9,30 las medianas y en $ 7,70/8,70 las pesadas, de hasta 430 kg. Por terneros especiales a buenos se pagaron $ 10/11 y $ 9/10 por los de campo, de media gordura.

Las distintas clasificac­iones de vacas constituye­ron el 23,37 por ciento del total vendido, equivalent­e a 3760 vacunos, en tanto que los registros corrientes fueron $ 6,60/8 por las especiales a buenas y $ 5,50/6,40 por las regulares.

En la venta de las vacas de conserva, la demanda pagó $ 4,50/5,40 por las bien encarnadas y $ 4/4,60 por las inferiores.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina