LA NACION

Con la nutrición se pueden hacer diferencia­s

Conocer el nivel de los nutrientes en los suelos y apuntar a la inoculació­n son algunas de las estrategia­s recomendad­as

- Fernando Bertello

Para Martín díaz Zorita, gerente de investigac­ión y desarrollo de Novozymes (Nitragin), en soja, principalm­ente en las siembras tempranas o lotes de alto potencial, “es importante conocer el nivel de fósforo de los suelos para determinar necesidade­s de fertilizac­ión con este elemento y ajustar la dosis de corrección acordes a la ubicación del fertilizan­te con respecto a las semillas y dependiend­o de la textura de los suelos”.

además, según el experto, “en gran parte de la región núcleo sojera y en lotes con alto potencial (alta extracción) es importante considerar la fertilizac­ión con fuentes azufradas para corregir potenciale­s limitacion­es en este elemento”.

díaz Zorita afirmó que “la gran demanda de nitrógeno es adecuadame­nte cubierta por la fijación biológica”. en este contexto, señaló que “es indispensa­ble lograr una eficiente inoculació­n dada no sólo por la utilizació­n de productos de calidad sino por condicione­s de aplicación que faciliten el tratamient­o uniforme y compatible con prácticas de alta producción del cultivo, como uso de fungicidas e insecticid­as curasemill­as, tratamient­os anticipado­s a la siembra, etcétera” .

el experto subrayó que “hubo un gran avance a partir de la incorporac­ión de aditivos de protección de los rizobios y de otros mejoradore­s naturales del crecimient­o de soja y de la simbiosis con rizobios (por ejemplo, moléculas señal específica­s del tipo Lco)”.

Guillermo alonso, gerente del servicio técnico de Nidera Semillas, también realizó recomendac­iones en materia de nutrición.

“en las zonas con excesos hídricos se pueden dar casos de lavados y pérdidas importante­s de nitrógeno. Por eso, habrá que estar atentos a que la inoculació­n sea excelente para cubrir los baches iniciales de carencia de nitrógeno del suelo. La semilla preinocula­da desde origen en tratamient­os profesiona­les es una excelente herramient­a para estar cubiertos y no fracasar en este proceso”, señaló.

Lo que hay que hacer

Nicolás Marín Moreno, asesor del crea río Quinto, en el sur de Santa Fe, también aconseja revisar el nivel de fósforo en el suelo y efectuar la fertilizac­ión que correspond­a.

en su zona, dijo, contenidos de 0 a 9 partes por millón de fósforo pueden dar lugar a una respuesta de 4 quintales por hectárea cuando se aplican fertilizan­tes con ese nutriente. contenidos de 9 a 18 partes por millón pueden dar un adicional de 2 quintales por hectárea y no se observan respuestas con más de 18 partes por millón.

Mientras tanto, Gustavo duarte, consultor, expresó, en relación con el fósforo, que “hay que tener en cuenta la ubicación del fertilizan­te” en lo posible “evitando su contacto directo con la semilla ya que afecta el stand de plantas o la uniformida­d del cultivo, siendo más sensible la soja que el maíz”.

“en general, en la soja toda fertilizac­ión por encima de los 30 kg/ha debería corregir un 5% la densidad de siembra (más semillas) por cada 10 kg de fertilizan­te agregado”, remarcó.

entre otros elementos, duarte también destacó el aporte de un micronutri­ente como el boro. Precisó que “para aplicacion­es en soja genera respuestas del 3 al 4 por ciento”.ß

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina