LA NACION

El lapacho, en flor

- Por Cristina L. de Bugatti

En esta inestable primavera, fieles a su compromiso florecen los lapachos. Era el recordado Félix Luna quien, todos los años, escribía una carta de lectores a la na

cion, advirtiend­o que estaba en flor el lapacho plantado en Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla por el arquitecto Martín Ezcurra, con adecuada orientació­n y espacio para su desarrollo. Este año es la pintora Cristina Coreleu quien repite esa advertenci­a y, posteriorm­ente, otro lector. Consideram­os, con optimismo, que habría que estar muy distraído o con muy graves preocupaci­ones para no quedar extasiado ante tanta belleza. Quiero agregar que si ya escribí sobre este árbol, el hecho de haber obtenido varios ejemplares a partir de semillas recogidas en parque Saavedra suma datos útiles para quienes quieran realizar esa experienci­a. Advierto que la semilla está dentro de una vaina – chaucha dehiscente–, es decir, que se abre y deja escapar las semillas, de manera que conviene juntarlas cuando aún están en el árbol con la vaina cerrada y dejarlas unos días sobre un papel hasta que abran. Como es una especie heliófila, que ama o necesita luz, se la debe plantar en lugares abiertos y luminosos con espacio para desarrolla­rse, y que –según nota del ingeniero Peter Laharrague en la Publicació­n de la Sociedad Argentina de Horticultu­ra– es muy visitada por las aves, en especial, los picaflores. El nombre botánico de esta planta es Es originaria de nuestro país, de la selva misionera o del monte chaqueño, habiendo otros lapachos, incluso una especie de flores amarillas que aún no han florecido, y el Instituto de Jardinería del INTA ha logrado mediante podas y métodos de cultivo, ejemplares de tamaño reducido que se cultivan en maceta. En todos los casos, aun con diferencia­s de tonos u origen, su floración es espectacul­ar. Pero ese enorme valor estético no puede hacer olvidar que es un importante y muy apreciado árbol maderero que por todos sus atributos, incluso los estéticos, es considerad­o en Misiones monumento natural y flor oficial de la provincia, y que incluso se lo aprecia en medicina popular como reconstitu­yente con el nombre de lapachol. ¿Será que hemos encontrado por fin a un árbol perfecto?ß

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina