LA NACION

Para llegar a la primera casa

La compañía Juno Hogares lanzó una propuesta en pesos, que busca facilitar el acceso de la gente a la vivienda y se puede edificar por tramos. Tendrá presencia en la zona de los countries

- Clara Zapiola

“La idea de este nuevo proyecto al que denominamo­s Juno Hogares arrancó hace unos años. Ideamos un sistema de administra­ción de voluntades que tiene como objetivo contribuir con la gente para que pueda acceder a la primera casa, en especial los que tienen un buen ingreso, pero sin acceso al crédito bancario ni a la vivienda”, contó Ezequiel Rodón, director del proyecto que están por lanzar en el conurbano bonaerense junto con Sebastián Blaxley, como gerente general, y Fernando García Llorente, como presidente.

Rodón amplió y dio más detalles. “Tuvimos que acercarnos a la gente para conocer su problemáti­ca, saber por qué teniendo trabajo no puede acceder a una vivienda.”

Destacó que las reglas para ingresar al plan que proponen es que tengan trabajo y la voluntad del esfuerzo tras un objetivo.

Formas de pago

Este sistema planifica una forma distinta de acceder a un techo, que es construir al costo y para un grupo de gente.

“Por ejemplo, se pueden armar casas para un mínimo de 70 familias, en una misma localidad, funcionand­o en grupo. Les proponemos un plan de pagar primero en cuotas mensuales de 5560 pesos para la casa, en tres años, más allá del terreno. El costo es de 3650 pesos por m2. El plan mínimo es de cinco años con una cuota aproximada de 3700 por mes y estiman concretar la obra en 90 días”, explicó Rodón.

“Contamos con un equipo de profesiona­les para que todos los papeles estén en orden –agregó–. El plan consiste en que a esas 70 familias les proponemos la construcci­ón en tres etapas, para ampliarla a la medida en que la familia crece y reúne los fondos.”

La primera etapa mínima de las viviendas permite construir 45 m2 e incluye un cuarto, living comedor con cocina integrada y un baño, por 166.000 pesos, y puede concluirse en 90 días. En la segunda se agregan 25 m2 con el segundo cuarto, y en la tercera otros 22 m2 más con otro cuarto y otro baño, ampliando el espacio destinado al living comedor. Así se puede conseguir un financiami­ento de 20 años para casas de 90 m2. En el plan de 36 meses, cuando se juntan todas las cuotas, comienza la construcci­ón. Pero todos los meses se sortea la entrega de una obra lista. “Estamos trabajando en el primero y segundo cordón del Gran Buenos Aires, y por cerrar con algunos municipios que tienen las tierras y a la gente censada”, dijo Rodón.

Cuentan con el llamado retail, en el que van a una zona determinad­a y proponen el emprendimi­ento de boca en boca para conseguir la casa al sector que no tenga acceso a la vivienda, pero sí cuente con tra-

Juno Hogares arma la ingeniería, con los proveedore­s y la mano de obra del lugar en donde los contraten

bajo y perciba un sueldo. En el caso de que una persona no pueda terminar de pagar se le devuelve el pago, salvo las cuotas de administra­ción. También Rodón explica cómo confiar en la conclusión de este proyecto con la inestabili­dad laboral actual, ya que puede ocurrir que alguna persona inscripta pierda su trabajo. “Nos basamos en el principio de Muhammad Yunus (de origen bengalí y que fue el creador de los microcrédi­tos), que es generar una conciencia y responsabi­lidad en esta propuesta. En el caso de que la gente se quede sin trabajo le damos posibilida­des de desempeñar­se en las obras que estamos realizando.”

Además, la obra realiza en conjunto con la Universida­d Tecnológic­a Nacional de Avellaneda (UTN), con la ingeniera Adriana García, que les brinda asistencia técnica en la parte constructi­va y de materiales.

Rodón concluye: “Juno Hogares organiza toda la ingeniería para estos planes, trabaja con los proveedore­s y la mano de obra de la zona para desarrolla­r el lugar. El objetivo es lanzar la primera obra este año; ya están listos a nivel legal y técnico los planos, y cuenta con el apoyo a esta iniciativa de particular­es y municipios para concretar el objetivo”.ß

 ??  ?? Se trata de unidades con financiaci­ón de hasta 20 años
Se trata de unidades con financiaci­ón de hasta 20 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina