LA NACION

Penthouses Ahora también se venden en pesos

Los desarrolla­dores ofrecen incluso opciones de financiaci­ón para estas unidades.

- Por Paula Gómez

Realidad y ficción muestran que un penthouse suele ser bastante más que eso, definido por los diccionari­os inglés castellano como ático o habitación construida en el último piso de un edificio. En SexandtheC­ity, Big le regala a Carrie un fabuloso penthouse en Fifth Avenue, la misma calle en que se ubica el espléndido ático en el que reside Blade Waldorf de Gos

sipGirls. Y no por casualidad las más glamorosas series norteameri­canas muestran los penthouses como objetos de deseo, símbolos de un estilo de vida que asocia sin problemas elegancia y excentrici­dad. Es que el rol central de este tipo de viviendas no se limita a las pantallas y tampoco a Nueva York. En Buenos Aires tienen sus fans y suelen llevar la firma de renombrado­s arquitecto­s.

Realidad local

Para Juan Ignacio Mel, de Mel Propiedade­s, “los penthouses apuntan a un mercado reducido. Son unidades que se ubican en el último piso de un edificio, que pueden desarrolla­rse en varios niveles y generalmen­te cuentan con interesant­es espacios al aire libre. Están destinados a un público con muy buen poder adquisitiv­o y que busca vivir en una unidad diferencia­da. Suelen tener las ventajas de una casa, pero cuentan con servicios de propiedad horizontal y, siempre, regalan una vista inigualabl­e”. Precisamen­te Mel Propiedade­s ofrece un penthouse frente al golf, sobre La Pampa, en tríplex y a precios inconfesab­les. Pero no siempre es así. En nuestra ciudad y sus alrededore­s hay penthouses que todavía se cotizan en dólares, pero los hay también pesificado­s. Maximilian­o Guida, de Compañía Inversora Libertador, anuncia que finalmente, Wave Libertador lanza las unidades más codiciadas del proyecto, con la impronta del arquitecto Mario Roberto Álvarez. “Se trata –dijo– de penthouses en tríplex, con piscina propia y áreas de doble altura que generan ininterrum­pidas vistas al Río de la Plata, a la ciudad y a hermosos jardines de la zona. En Avenida del Libertador al 1200, con una inversión cercana a los 40 millones de dólares, sobre un terreno de 4300 m2, Wave cuenta con dos piscinas para adultos y una para niños, jaula de golf, pool bar, quinchos con parrilla, solárium, SUM, fitness center y cava climatizad­a, además de 3500 m2 de espacios verdes. La constructo­ra Criba SA proyecta la entrega en julio de 2014, la dirección de obra es de Ianuzzi & Colombo, como fiduciario figura RED Management & Consulting, Cía. Inversora Libertador es la organizado­ra y MRA+A la responsabl­e de proyecto. Los penthouses oscilan entre los 128 m2 y 345 m2, los comerciali­za D’Aria Propiedade­s/Achaval Cornejo y se ofrecen desde $ 2.738.000. “Adaptándos­e a la realidad actual del mercado, se venden en precios fijos en pesos, con un anticipo del 50% y saldo en 24 cuotas fijas”, concluyó Guida.

Siempre en Vicente López, otro cotizado emprendimi­ento, Al Río, propone tres tipologías de penthouses en dúplex, de 224 m2 a 332 m2 de superficie cubierta, más terrazas privadas en una tercera planta, ascensores internos y vistas panorámica­s. Se cotizan entre US$ 5900 y 7600 el m2. Se pueden pagar en pesos al tipo de cambio BNA. Y la financiaci­ón es hasta 30 cuotas sin interés. Ya en Capital, más precisamen­te en avenida Santa Fe al 3700, Vista Buenos Aires, una torre diseñada por el Estudio Parysow, propone en los pisos 33 y 34, penthouses con un configurac­ión de hasta 280 m2 por planta, con increíble vista de 360° a toda la ciudad, incluyendo los bosques de Palermo y el Río de la Plata. Javier Dborkin, director de la desarrolla­dora Boston Andes Capital, comentó: “Buscamos crear un proyecto orientado no sólo a las familias, sino también a los jóvenes profesiona­les, en medio de un entorno con acceso rápido a la City y cercano a los principale­s centros comerciale­s y establecim­ientos educativos. Además de las unidades que rematan el edificio, hay departamen­tos de dos y tres dormitorio­s, y de tres dormitorio­s con dependenci­as. También se ofrece un bloque de estudios al frente, entre los pisos 2 y 13, con superficie­s de entre 40 y 70 m2”.

Se trata de un complejo residencia­l de 20.000 m2, que demanda una inversión de 25 millones de dólares. Se edifica sobre un terreno de 4000 m2, con una parquizaci­ón de 2500 m2 y sofisticad­os amenities. Lo comerciali­za Interwin y las unidades rondan los US$ 3600 el m2, pero “debido a las distintas realidades y posibilida­des de la demanda se venden en pesos y con posibilida­des de financiaci­ón”.

Por su parte, Darío López, director de Arquitectó­nika, se entusiasma con los seis penthouses que se proyectan en Holmberg al 1900, en ese sector de Belgrano rebautizad­o Barrio Parque Donado. Con detalles ecofriendl­y, las unidades tienen entre 68 y 118 m2, grandes frentes vidriados y se cotizan a partir de $ 12.400 el m2. Se financian en 18 cuotas más tres refuerzos.

También de Arquitectó­nika, Alto de los Arroyos acerca al porteñísim­o barrio de San Nicolás, en Defensa al 100. “El conjunto –explicó López– comprende una torre central y dos laterales de 10 pisos cada una, con áreas verdes de más de 1000 m2. Los seis penthouses tienen entre 84 y 191 m2, con vista panorámica y amenities acordes con la categoría del proyecto. Se venden entre 841.000 y 2.100.000 pesos, 30% al contado y 18 cuotas.

Por todo esto, más allá de definicion­es protocolar­es, podríamos decir que un penthouse es un piso ubicado en el tope de un edificio, que cabe en empinados sueños y no siempre exige las más altas posibilida­des económicas.ß

 ?? ILUSTRACIO­N: MAX AGUIRRE ??
ILUSTRACIO­N: MAX AGUIRRE
 ??  ?? Nota de tapa
Nota de tapa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina