LA NACION

Descubrir lo que necesita la demanda

- Por Adriana B. Anzillotti @aanzillott­i

yllegó octubre con cifras que para nada alimentan las expectativ­as de un mercado que sigue sin poder recuperars­e y que no logra revertir esta tendencia negativa en este último tramo del año, con una caída respecto del año anterior del 35%. Y esta baja no sólo se refiere a las operacione­s en dólares como respuesta directa al cepo cambiario que comenzó hace un año, sino también en pesos, pese a las propuestas nuevas de fideicomis­os y de obras desde el pozo, que son menos, porque también bajaron los pedidos para construir. Es decir que no sólo la demanda está temerosa de tomar decisiones, sino también algunos inversores, que prefieren esperar que el panorama se aclare para encarar una obra. Sin embargo, en estos días, con mucha frecuencia entre quienes tienen ahorros llega inexorable­mente la pregunta: ¿te parece que éste es un momento para comprar? Lo que es natural en esta época del año, cuando muchos dejaron para más adelante las decisiones y antes de fin de año vuelcan su dinero en ladrillos. Esto ha sido así durante décadas y responde, en gran medida, a la cultura de una sociedad que siempre ha privilegia­do las propiedade­s por encima de otras inversione­s. Y que como solía suceder apuraba las compras que había dilatado durante meses antes de fin de año. Pero ahora el escenario está confuso y las decisiones se toman después de mucho análisis. Nadie quiere desprender­se de los billetes a menos que realice una operación a buen precio y, si es posible, también se queda con un remanente en dólares, lo que devuelve tranquilid­ad en tiempos de inflación, que como el mismo Banco Mundial admite ronda el 22%. Según este criterio, los que tienen ahorros entonces prefieren comprar en el pozo y pagar en pesos (y no desembolsa­r todo el dinero de una vez como sucede con los usados) y abonar un adelanto, y luego el resto en cuotas. Las crisis crean confusión y cierto estado de alerta para comprender qué está sucediendo y qué pasos conviene dar o no según el momento. Por esa razón, por ahora la ventaja está en manos de los que ofrecen proyectos en obra, que tientan con las cuotas y en pesos. No siempre con proyectos de viviendas, sino otros segmentos atractivos cuya oferta ha disminuido en estos años, como el de cocheras merced al cierre de estacionam­ientos para construir en esos predios edificios residencia­les. Estas oportunida­des y otras surgen cuando se estudia el mercado y las necesidade­s de la demanda en determinad­as ubicacione­s. En síntesis, buenos reflejos para no estancarse con los negocios y a la vez generar opciones en otros rubros necesarios de la vida cotidiana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina