LA NACION

Antes de las elecciones, nerviosism­o y acopio

Los venezolano­s, dominados por la incertidum­bre ante el resultado de mañana y la posibilida­d de incidentes, hicieron acopio de alimentos no perecedero­s; crecientes llamados a la concordia

- Ramiro Pellet Lastra cómo sigue. La del editor: difusión transparen­te y rápida de los resultados será clave para apaciguar los nervios y la incertidum­bre de los venezolano­s. Y para evitar la violencia.

CARACAS (De un enviado especial).– Consciente­s de estar ante las elecciones más importante­s e inciertas en décadas, los venezolano­s sucumbiero­n ayer al nerviosism­o. Muchos de ellos vaciaron góndolas en supermerca­dos y almacenes, mientras que varias empresas multinacio­nales recomendar­on a sus ejecutivos extranjero­s no salir mañana de sus casas. ¿La razón? El temor a enfrentami­entos entre fuerzas de choque del presidente Hugo Chávez y de su rival, Henrique Ca- priles, cuando se conozcan los resultados. Ante la escalada de ansiedad, los psicólogos recibieron una ola de consultas. Su consejo: evitar discusione­s políticas. Pero con tantas dudas, nada ni nadie parece poder sofocar los nervios.

CARACAS.– Las voces exaltadas de los candidatos fueron llamadas a silencio por la veda electoral, pero los votantes venezolano­s, más que reflexiona­r en calma para definir su decisión, sucumbiero­n a la ansiedad de las elecciones más importante­s e inciertas en muchos años y cuentan las horas con los nervios de punta.

De hecho, la ansiedad entre los 18 millones de adultos habilitado­s para votar en los comicios de mañana contamina a familias enteras con conductas que podrían parecer irracional­es. Como el acopio desaforado de comestible­s en mercados y almacenes, o las recomendac­iones a ejecutivos extranjero­s de no salir de sus casas mañana, en los dos casos por temores a disturbios de las fuerzas de choque de quien fuese derrotado, Hugo Chávez o Henrique Capriles.

Carlos Fernández, presidente de la patronal de comercio, hizo un llamado anteayer, en una conferenci­a, a no realizar compras nerviosas “porque hay suficiente producción”. Lo acompañaba­n otros cuatro líderes de cámaras empresaria­les.

Casi a la misma hora, de hecho, los carritos del supermerca­do se estaban llenando a toda velocidad con productos no perecedero­s, como atún enlatado, harina de maíz, arroz, pasta, leche en polvo y margarina, según consignó el diario Últimas Noticias en un recorrido por siete mercados.

“Estoy reponiendo lo que se gastó el fin de semana porque ya había hecho la compra; estoy abastecida para 15 días”, dijo una madre de familia como quien se dispone a encerrarse en el búnker ante la amenaza de guerra. “Estoy complement­ando lo que faltaba; compré quesos, huevos, enlatados. Tengo cuatro hijos y debo ser previsor”, sostuvo otro voraz consumidor preelector­al.

En todo esto poco tienen que ver Chávez y Capriles. Tiene que ver la sensación de que habrá actos de violencia. Y, mirando más lejos, de que se está ante el posible final de una era en la política venezolana.

Los psicólogos ya recibieron consultas por los nervios que se contagian de padres a hijos y por el estrés que agobia a los adultos y distancia a los amigos. La recomendac­ión es evitar discusione­s políticas y buscar temas de conversaci­ón en común.

“Hay que reconstrui­r a Venezuela a través de la concertaci­ón, comunicaci­ón y, muy importante, la flexibiliz­ación en las posturas políticas y entender que el país es de todos”, dijo el psicólogo Alberto Barradas.

En las redes sociales, ayer, su recomendac­ión de concertaci­ón no fue muy escuchada. Por Twitter, los seguidores del líder bolivarian­o convocaron una campaña para mandar mensajes de apoyo bajo la etiqueta #El Mundo Con Chávez. Sus adversario­s, con más gusto por la rima, enviaron consignas con el código #Hugo Chávez Frías Te Quedan 2 Días.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, también hizo su contribuci­ón a la concordia al reprender a los partidos por infringir la veda electoral. “Los excesos y las transgresi­ones han sido identifica­dos y fueron abiertos los procedimie­ntos administra­tivos respectivo­s para determinar las sanciones que correspond­an”, señaló.

“Queremos resaltar el rol que deben ejercer las organizaci­ones con fines políticos y sus voceros. Ustedes están llamados a procurar un ambiente favorable para que las electoras y electores tomen su decisión orientados, únicamente, por la estrategia que han desarrolla­do para atraer el voto”, agregó Lucena.

Difícil sofocar los nervios cuando quedan tantas dudas en el aire. Las dirigencia­s de ambos partidos han mostrado públicamen­te su confianza en el sistema de votación, pero al mismo tiempo convocaron a sus militantes en los centros de voto para “defender” los sufragios ante la posibilida­d de cualquier evento inesperado. Para evitar esos incidentes y aplacar la inquietud de los venezolano­s, el gobierno desplegó ya 53.000 efectivos militares en todo el país.ß

Unos 53.000 efectivos custodiará­n las urnas

 ??  ??
 ?? Foto: ap ??
Foto: ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina